Inédito censo estudiará realidad de los inmigrantes en la región

Fuente: La Estrella de Valparaíso, página 2, publicado el 23 de octubre de 2017.

Al menos ochenta inmigrantes de diversas nacionalidades están participando en una encuesta desarrollada por alumnos de la Cátedra de Geografía Humana de Chile, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.

La encuesta, liderada por el profesor del ramo, Gastón Gaete, busca conocer la realidad que deben enfrentar los extranjeros que llegan a la Región de Valparaíso, tanto en las ciudades costeras como en algunas comunas del interior.

Para ello, el sondeo contempla la realización de 22 preguntas, las cuales se agrupan en cuatro ejes temáticos: antecedentes sociodemográficos, socioculturales, socioeconómicos y sociosanitarios.

«Buscamos conocer de manera objetiva ciertos parámetros sociales de los inmigrantes que han llegado a la región, y de los cuales sólo hay informaciones provenientes de otras fuentes, pero no gestadas por nuestra Universidad», declara Gastón Gaete, académico de la Universidad de Playa Ancha.

Encuesta a fondo

El sondeo espera reconocer aspectos como el país de origen, la edad y el estado civil de los inmigrantes avencidados en la región.

Además, por medio de la encuesta se busca conocer si los ciudadanos extranjeros llegaron sólos o acompañados de sus familias a nuestro país, y si Chile fue su primera opción, entre otras interrogantes.

«El realizar este cometido es una forma de acercarse a la realidad social de la geografía humana, en la que los flujos de inmigrantes están siendo uno de los mayores índices de movilidad humana», señala el profesor Gaete.

Metodología

La encuesta está siendo implementada en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y San Felipe, en la Región de Valparaíso.

Gastón Gaete menciona que, además de las comunas de la Quinta Región, se integró al estudio la ciudad de Melipilla, perteneciente a la vecina Región Metropolitana.

«Estamos abarcando varias provincias de la región, y también de Santiago, para tener un constraste desde el punto de vista rural», destaca el académico de la UPLA.

Las preguntas están siendo realizadas por estudiantes de la misma casa de estudios, quienes fueron capacitados para manipular, de la mejor forma posible, la muestra.

La fase de recolección de datos se extenderá hasta mañana martes 24 de octubre. Una vez recopilada la información, se procederá al análisis de las preguntas. «Esperamos tener los resultados en la primera quincena de noviembre», indica Gaete.

Chile lidera migración

 Según el informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL y la Oficina Cono Sur de la OIT en mayo del presente año, Chile es el país en el que más creció la migración en Latinoamérica, aumentando en promedio un 4,9% por año entre 2010 y 2015. Asimismo, la ONU cifró en 469.436 el número de inmigrantes en 2015, presentando un alza del 27% en comparación al 2010.

Fuente: La Estrella de Valparaíso, página 2, publicado el 23 de octubre de 2017.

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.