Por primera vez la Universidad de Playa Ancha recibe al Congreso Internacional de Bibliotecología que, en su versión vigésima primera se centrará en la reflexión de tres ejes: Memoria, Patrimonio y Agenda 20/30.
El encuentro, que se inauguró el jueves 19 de octubre y se extenderá hasta el viernes 20, reúne a investigadores de Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica y El Salvador que compartirán estudios referidos a patrimonio documental, memoria bibliográfica, archivos digitales, buenas prácticas bibliotecarias, y derechos humanos y biblioteca
La coordinadora docente de Bibliotecología de la UPLA y presidenta del Colegio de Bibliotecarios Valparaíso, Marjorie Mardones Leiva, destacó que la carrera que se imparte en nuestra casa de estudios desde 1967 es la más antigua del país.
Mardones explicó que uno de los debates que se quiere instalar en este congreso es la recuperación del valor que tuvieron los colegios profesionales y que se perdió en 1981.
“Entendemos que debemos ser una sociedad integrada y que cada quien dentro de lo que hace tiene un rol que cumplir. Más aun considerando que las bibliotecas y centros de información son diversos e
integrales, no funcionan por estanco”, sostuvo la coordinadora docente.
Respecto de las metas de la Agenda 20/30 estas guardan relación con asegurar los derechos fundamentales del acceso a la información, al conocimiento, la calidad de vida y mejorar el medioambiente. Dichos aspectos se vincula con lo que ocurre con una biblioteca, centro de información y de documentación que impacta no solo a la academia, sino también a su entorno.
En el marco del congreso internacional se contempla la inauguración de la exposición “La biblioteca recuperada: La batalla por la memoria de 1973”, en Galería Crearte de la Biblioteca Central, el viernes 20 de octubre a las 17ºº horas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
