En el marco de las actividades de vinculación con el medio que ha establecido el Taller Didáctico de la Geografía de la Facultad de Humanidades con el sistema educativo, estudiantes de 2º medio del Liceo Bicentenario de Viña del Mar, asistieron a la Universidad de Playa Ancha para llevar a cabo una clase teórico-práctica.
La actividad contó con la participación del académico de la sección de Geografía Social, el profesor Mg. Jaime Cortez, quien desarrolló el tema sobre “dinámica atmosférica”, utilizando herramientas tecnológicas disponibles en el taller, como la pizarra digital interactiva, softwares especializados como el Windy y Google Earth, así como también la información entregada por la Estación Meteorológica a cargo de
la sección de Geografía Social de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.
Al respecto, el profesor afirmó que “ la actividad en el taller fue relevante puesto que demostró cómo la utilización de tecnologías y variados instrumentos didácticos motiva a los estudiantes, permitiendo en mayor medida asegurar aprendizajes significativos”.
Agregó Cortez que el Taller de Didáctica de la Geografía permite impartir contenidos del área disciplinar geográfica no solamente a los estudiantes de la universidad. “Es un espacio que, con estas iniciativas, demuestra que puede servir a distintas instancias educativas. Todo esto entendiendo que la
UPLA no puede concebirse como una institución aislada, sino que integrada con la comunidad“.
El taller consideró también la interacción tecnológica con los escolares. Se las facilitó tablets con la aplicación Socrative, que permitió la realización de cuestionarios en línea con retroalimentación inmediata en el aula – taller. La actividad fue planificada por la profesora Romina Pérez, encargada del Taller Didáctico de la Geografía en colaboración con la Unidad de Desarrollo Docente (UDD).
La académica Mg. María Gabriela Guerrero de la Unidad de Desarrollo Docente sostuvo que “gracias al trabajo colaborativo entre el Taller Didáctico de la Geografía y la UDD, se pueden realizar acciones que trasciendan a los alumnos de nuestra universidad y llegar al sistema educativo. Nuestra misión como unidad es acompañar y apoyar a los académicos de nuestra casa de estudios en sus distintas áreas de la docencia y, en este caso, en la incorporación de tecnologías para la enseñanza de la Geografía”.
Finalmente, los alumnos evaluaron la experiencia como una forma muy interesante, motivadora y entretenida de aprender la geografía, y con muchos deseos de repetir la experiencia en la universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
