Jornada Nacional de Estadística: directora INE y exministro de Economía, los invitados especiales

Con la exposición de la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, y del exministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se realizó la tarde de ayer el acto inaugural de la Jornada Nacional de Estadística 2017, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Tal como en años anteriores la actividad ha sido organizada por la Sociedad Chilena de Estadísticas (Soche). La presente versión se extenderá hasta mañana miércoles y se encuentra abierta tanto para profesionales de las estadísticas como para alumnos del área de todo Chile. En esta ocasión, se contará con la participación de expertos de España y de diferentes universidades del país.

La actividad contó con la presencia de los decanos de Ingeniería y de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, Verónica Meza (s) y José Rubio, respectivamente, y de representantes de Soche encabezados por su presidente Dr. Mauricio Castro, junto al Dr. José González, académico y director de la unidad de soporte estadística para la investigación de laUPLA.

Censo 2017

La intervención de la directora Ximena Clark y del exsecretario de Estado Céspedes, en el acto inaugural, se centró en los pormenores de la organización y realización del Censo 2017, basado en una encuesta de emergencia y reducida de 21 preguntas, que sirvió para corregir deficiencias severas que registro el pasado censo de 2012.

De hecho, Ximena Clark recordó que los primeros datos preliminares del censo de hecho realizado el 19 de abril del presente año, fueron dados a conocer el pasado 31 de agosto, como por ejemplo, la población total chilena que alcanza a los 17.373.831 habitantes (la Región de Valparaíso está estimada en 1.790.219). En la misma oportunidad ratificó que la segunda ronda de datos preliminares será dada a conocer no antes del 22 de diciembre próximo.

Respecto de la realización misma del censo, en el que participaron cerca de 500 mil censistas, la directora nacional del INE lo valoró como un día muy especial, que demandó un trabajo previo y posterior de logística y análisis de datos de gran envergadura.

“En abril vivimos una gran jornada, en que todos, sin hacer mención a las diferencias que podríamos tener, políticas, religiosas, de origen, nos movilizamos por un objetivo común, un objetivo país. Con mucho orgullo y humildad al mismo tiempo, como representantes del INE, podemos decir que son pocas las iniciativas que convocan ese sentimiento de cohesión, para algo que es muy técnico, que es hacer un censo y que de ahí se deriva en estadísticas», comentó Ximena Clark.

«Aquí -prosiguió la directora nacional del INE- hubo un mensaje de inclusividad (sic) y podemos decir que el voluntariado sí reaccionó a ese mensaje. Del total de nuestros convocados, obtuvimos que el 62% fueron mujeres… hubo un tercio de personas entre 25 y 40 años y la distribución es bastante pareja porque tuvimos un sector público con alta participación, al igual que estudiantes universitarios, porque todos quienes querían participar pudieron participar».

Ante un auditorio de Ciencias de la UPLA repleto de alumnos y estadísticos invitados, Ximena Clark ponderó como altamente importante el aporte de los voluntarios al proceso, pues a su juicio, se entendió muy bien la idea del Gobierno de promover la participación masiva de la gente para influir en sus propios destinos. De hecho, se logró un 98,98% de cobertura de viviendas durante la jornada censal.

“Un censo es muy importante porque nos permitirá definir políticas públicas pero también para actualizar nuestras proyecciones de la población, porque los recursos son limitados y porque deben ser bien distribuidos”, enfatizó Ximena Clark, para quien una de las principales experiencias extraídas de este censo de emergencia, por un lado, es la importancia de una actualización estadística permanente, y por otro, lo gravitante de aprovechar el conocimiento y experiencia que cada municipio posee de su territorio.

Programa

La Jornada Nacional de Estadística se inició ayer a eso de las 15.30 horas, en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, con la exposición de las primeras ponencias relacionadas con Geoestadísticas y con Formación de Profesores y el Currículo Escolar, a cargo de profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de la Costa, Universidad del Biobío y del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

Para hoy martes están programadas las ponencias de los profesionales del INE relacionadas con Diseños de Muestras y Factores de Expansión, y de las universidades de Granada (España) y pontificias Católica de Valparaíso y de Chile en el módulo Enseñanza de la Estadísticas. Además, en lo referente al módulo titulado Distribución Bimbaum-Saunders: Aplicaciones en Ingeniería y Ciencias, expondrán representantes de las universidades de Valparaíso, Pontificia Católica de Valparaíso (PUCV), Católica del Maule, y de Playa Ancha (UPLA). La jornada incluirá un módulo en honor del Dr. en Estadísticas, Francisco Torres.

La Jornada Nacional de Estadística 2017 concluirá mañana miércoles desde las 11 de la mañana (misma Facultad) con la sesión de Avances Relevantes en Modelos para Datos Longitudinales, a cargo de profesionales de las universidades Técnica Federico Santa María, PUCV y de Valparaíso, y con el módulo de clausura titulado Big Data Analytics: Aplicaciones en Ingeniería en Estadísticas e Informática, a cargo de expertos de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.