Hasta Quillota llegaron académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha para exponer en la “Jornada de actualización de lectura comprensiva para profesores de educación básica”, instancia propiciada por la universidad y el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), con el fin de actualizar a docentes de la comuna sobre temas de educación y comprensión lectora.
En la oportunidad, los académicos de la universidad, Dra. Verónica Pastén, Ivette Doll, Pamela Ruiz y el Dr. Luis Alberto Díaz -decano de la Facultad de Ciencias de la Educación-, pudieron entregar su conocimiento a los profesores de lenguaje de Enseñanza Básica de distintos establecimientos quillotanos, quienes asistieron en un gran número a la actividad.
La jornada se dio inicio con las palabras de Jorge Valdés, director del DAEM, quien tomó la oportunidad para destacar la importancia de la continua formación y actualización de los conocimientos de los docentes de la comuna, por lo que remarcó el positivo trabajo que se ha realizado en conjunto con la universidad. De igual modo, el decano de la facultad, también se refirió al deber que tiene una institución de educación pública: “entregar al profesor de aula las herramientas fundamentales que necesitará en su desempeño, en particular un tema complejo de abordar como es la lectura comprensiva”.
Exposiciones
Con esto, la jornada prosiguió con la exposición de la profesora de la Facultad de Educación Pamela Ruiz, titulada “Cómo mejorar la comprensión lectora en el 1er y 2do Ciclo Básico», donde puntualizó aspectos referidos a la comprensión de lectura, tales como habilidades y estrategias, además de conocimientos y procedimientos metodológicos para su enseñanza y aprendizaje.
Posteriormente, se dictó la reconocida conferencia «Del conocimiento didáctico al conocimiento práctico para la lectura comprensiva», a cargo del Dr. Díaz, que se desprende de su libro del mismo nombre, donde se propone un Modelo Didáctico de Lectura Comprensiva. Esta conferencia también la presentó en Brasil y Cuba, además de universidades chilenas.
Durante la tarde, se presentó la ponencia “Aproximación neurolingüística a la comprensión de textos multimodales” de la académica Ivette Doll, donde entregó algunos aspectos de la teoría semiótica, ciencia que estudia los signos. El objetivo fue abordar algunos procedimientos didácticos que faciliten en los estudiantes el desarrollo de habilidades inherentes a la comprensión de textos.
Finalmente, en la última presentación titulada “Los niveles de representación cognitiva en los modelos cognitivos de comprensión”, la Dra. Verónica Pastén, académica y coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Educación, expuso sobre la concepción de los niveles de representación cognitiva del discurso, como el “código de superficie”, “base textual” y “modelo de situación”. La importancia de este último radica en la organización del texto que implica los conocimientos previos de la persona que comprende.
Para cerrar la jornada, además de la entrega de reconocimientos a los académicos que se presentaron, los docentes asistentes a la jornada recibieron el libro “Del conocimiento didáctico al conocimiento práctico para la lectura comprensiva» del decano Díaz, para que -además del conocimiento entregado en las distintas ponencias- puedan contar con una publicación que los ayudará en el trabajo educativo en sus aulas.
Trabajo conjunto
Marco Berenguela, director del colegio República de México de Quillota, quien fue parte de la organización de la jornada por parte del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Quillota, comentó sobre la importancia de generar estas instancias junto a la universidad, que contribuyen directamente al fortalecimiento de los docentes en materias específicas como, en este caso, la lectura comprensiva. El director sostuvo que la iniciativa “Nace de una propuesta de la UPLA, en el marco de la formación continua, a propósito del reciente convenio de colaboración entre la universidad y la Municipalidad Quillota, donde existe la posibilidad de propiciar estas instancias de capacitaciones a los docentes de la comuna”.
Además, agregó que una de las áreas fuertes que tiene el Departamento de Educación es la formación continua, por lo tanto “existe una gran motivación para generar estos encuentros, que sirvan para fortalecer a los docentes e impacta directamente el aprendizaje de los estudiantes.
Por su parte, el Dr. Díaz, destacó el buen recibimiento que tuvo la jornada por parte de los docentes de la comuna, quienes pudieron manifestar su agrado y agradecimiento con la actividad, recalcando el deber que los académicos de la universidad tienen para “ entregar a los profesores lo que nosotros sabemos y hemos avanzado con nuestras investigaciones y publicaciones”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones










