Una positiva evaluación, por sobre el promedio nacional, obtuvo la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en la encuesta para el Diagnóstico del Compromiso con la Sustentabilidad de las Universidades Chilenas, que mide el grado de implicancia de las casas de estudios superiores con las temáticas ambientales a partir de las medidas internas que toman en cada una de ellas en distintos ámbitos.
La encuesta fue realizada por el Ministerio del Medio Ambiente y aplicada en 36 instituciones de educación superior de Chile, entre estatales y privadas, como respuesta al compromiso adquirido por dicha secretaría de Estado a través de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, que promueve la sustentabilidad en las universidades.
En los cinco ámbitos en que se realizó la medición, la UPLA obtuvo un puntaje superior a la media nacional. Las áreas de medición fueron: Gobierno y Participación Ambiental; Docencia; Investigación y Tecnología Ambienta;, Extensión y Proyección Ambiental; y Gestión y Ordenamiento Ambiental.
Mientras el promedio de las 36 universidades consultadas arrojó una puntuación de 13,4, la UPLA obtuvo 22, lo que fue considerado destacable por los organizadores de la iniciativa.
Los resultados fueron informados recientemente al rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, por el subsecretario del Medio Ambiente, Jorge Canals de la Puente.
Política ambiental universitaria
A la luz de los resultados, se pudo establecer que la UPLA cuenta con un documento que define su política ambiental, que existe un servicio técnico-administrativo con dedicación exclusiva a la sustentabilidad ambiental, y que en el diseño e implementación de la política ambiental universitaria están involucrados docentes, estudiantes y administrativos.
En el ámbito de la Docencia y Formación Ambiental, la encuesta puso en evidencia que la UPLA incorpora en algunos currículos académicos la perspectiva de la sustentabilidad ambiental, y que existen programas de grado y pregrado específicos relativos a ambiente o sustentabilidad, mientras que en lo relativo a Investigación y Tecnología se cuenta con grupos de investigación específicos sobre la materia formalmente constituidos, y que se ha participado en proyectos nacionales o internacionales en la materia.
Por último, en lo relativo a Extensión o Proyección Ambiental, la encuesta reveló que la UPLA posee programas permanentes de intervención para contribuir a la solución de problemas ambientales en las comunidades y que tienen participación activa en redes universitarias nacionales e internacionales en esta materia. Además, y en lo relativo a la Gestión y Ordenamiento Ambiental, existe en la actualidad un plan estratégico que incluye ahorro de agua, sanidad para consumo humano, riego y gestión de aguas residuales, y un adecuado manejo de residuos de diferente índole.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
