Se lanzó el concurso de documental sonoro SONODOC 2017

Fuente: Radio JGM, publicado el 5 de octubre de 2017.

Se lanza el concurso de documental sonoro del 3er Foro de Documental Sonoro en español SONODOC 2017.Enterate de las bases. Hay tiempo hasta el 31 de octubre.

SONODOC, el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha lanzan el 2do Concurso de Documental Sonoro en el marco del 3er Foro de Documental Sonoro SONODOC 2017 a realizarse del 7 al 10 de noviembre en Chile.

Está destinado a productores/as, estudiantes, radios comunitarias de cualquier país, que puedan presentar documentales sonoros de hasta 20 minutos antes del 31 de octubre.

El mismo se realizará del 7 al 10 de noviembre de 2017 en Chile. Esta vez dos ciudades serán sedes: Santiago de Chile y Valparaíso. Durante cuatro días el Instituto de Comunicación e Imagen de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Chile y la Universidad de Playa Ancha de Valparaiso, albergarán mesas, conferencias, talleres y diversas actividades destinadas a realzar el valor del documental sonoro en la narración de historias reales, con entrada libre y gratuita.

Algunos temas abordados serán “Hacia una definición latinoamericana de documental sonoro”, “El documental sonoro como una herramienta social”, “Documental, historias y patrimonio”, “El radioarte en el documental sonoro”, entre otros.

En el marco de la 10ª Bienal Internacional de Radio (México – octubre de 2014), nació el SONODOC, el Foro de Documental Sonoro. Seis autores de radio, oriundos de México, Colombia, Perú, Argentina y Cuba, decidieron unir sus fuerzas para promover el género del documental sonoro. Esto es un hito histórico; nunca antes la comunidad de autores de documentales en español se había reunido con el propósito de organizarse.

En las discusiones preliminares, si bien los miembros fundadores del Foro nos rehusamos a dictar una definición formal del género – una tarea más bien complicada – establecimos los tres elementos claves que, según el consenso, componen el género. Se pueden resumir así: “Contar historias reales con sonidos”.

Fuente: Radio JGM, publicado el 5 de octubre de 2017.

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.