Propuesta pública para la contratación de empréstitos para reestructurar pasivos

Llámese a propuesta pública para la contratación de empréstitos para reestructurar pasivos, en conformidad a la Ley 20.981 que indica y aprueba bases administrativas y técnicas de la licitación pública para la contratación de empréstitos de la Universidad de Playa Ancha, según Decreto Nº 0033/2017 de Rectoría.

Participantes

Podrán postular todas las instituciones bancarias y/o financieras, legalmente constituidas y reconocidas como tales por la ley, que cuenten con oficina en el país.

Entrega de antecedentes

Los interesados deberán descargar el decreto y las bases desde el viernes 6 hasta el martes 10 de octubre de 2017, desde el sitio web de la universidad, Upla.cl

Consultas

Las consultas tendrán plazo para ser formuladas hasta el 17 de octubre de 2017, a las 17.30 horas, las que deberán ser efectuadas al correo electrónico htello@upla.cl

Aclaraciones

Las respuestas a las consultas serán publicadas en el sitio Upla.cl a más tardar el 19 de octubre de 2017, a las 17.30 horas.

Recepción y apertura de ofertas

Ante Comisión Especial, el 6 de noviembre de 2017 a las 11.00 horas, en la sala de reuniones ubicada en el cuarto piso del edificio Gran Bretaña (Avenida Gran Bretaña 40, Valparaíso)

Fecha de evaluación y calificación

8 de noviembre de 2017.

Fecha de adjudicación

15 de noviembre de 2017.

Comunicación de la propuesta adjudicada y firma del contrato

En la forma y plazo establecidos en las bases administrativas aprobadas por el Decreto Nº 0033/2017.

Demás condiciones de la licitación establecidas en la contratación de empréstitos para reestructurar pasivos en conformidad a la Ley 20.981 que indica, y aprueba bases administrativas y técnicas de la licitación pública para la contratación de empréstitos de la Universidad de Playa Ancha, según Decreto Nº 0033/2016, de Rectoría.

8 de noviembre de 2017.

Revisa y descarga Decreto Nº 0033/2017 de Rectoría

Pruebe también

Rectoras y rectores del CUECH abogan por reponer fondos de Educación Superior para desarrollo regional en Ley de Presupuesto 2026

Universidades estatales alertaron sobre la eliminación del Fondo de Educación Superior Regional (ESR) en la propuesta presupuestaria del Ejecutivo.