Investigadores compararon políticas educativas en México y Chile

La doctora María Angélica Oliva, investigadora del Centro de Estudios Avanzados (CEA), representó a la Universidad de Playa Ancha en el VI Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación, realizado recientemente en Buenos Aires, Argentina.

El leitmotiv del encuentro fue “Inclusión, calidad y equidad en la educación. Pasado, presente y futuro en perspectiva comparada”, en torno al cual se presentaron 84 ponencias y se desarrollaron 5 paneles de investigadores y expertos latinoamericanos.

Junto a Óscar Madero, su alumno tesista del Programa de Políticas y Gestión Educacional, la doctora Oliva presentó el trabajo sobre “Sistemas de desarrollo profesional docente y calidad de la educación. Un estudio de política educativa comparada en México y Chile”.

Ambos países han puesto en marcha reformas en sus respectivos sistemas educacionales, con un discurso basado en la calidad educativa. Aquí destaca la Política Nacional Docente, iniciativa desarrollada por el actual gobierno chileno para articular calidad educativa y profesión docente.

En cuanto a los objetivos de su trabajo, María Angélica Oliva resumió que trata de analizar la idea de profesión docente a partir de las reformas implementadas para instituir los nuevos sistemas de desarrollo profesional docente, analizar  la concepción de calidad de la educación que se asocia a esta idea de profesión docente y comprender el vínculo entre la idea de profesión docente, la concepción de calidad de la educación y el fenómeno de la estandarización en los nuevos sistemas de desarrollo profesional docente en Chile y México.

Los principales hallazgos de esta investigación, respecto a la idea de profesión docente prescrita en la actual Política Nacional Docente, apuntan a la presencia una neogestión fundada en lo empresarial y la promoción de una cultura de la optimización sinfín; la omnipresencia de una política de estandarización para los sistemas educativos; y la medición de resultados, la fiscalización y la rendición de cuentas.

 

 

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.