Más de 20 cuecas resonaron este miércoles en la Casa Central de nuestra universidad, en el marco de la entrega de certificados a los más de 30 personas (entre alumnos, funcionarios académicos y no académicos), que participaron en el curso de cueca que impartió la Dirección de Deportes y Recreación de nuestra casa de estudios.
El cierre del taller se realizó en el patio techado de la universidad, espacio en el que los avezados alumnos desplegaron lo aprendido durante las clases que se extendieron entre agosto y septiembre pasado. Dos pie de cuecas graficaron su interés por aprender el baile nacional, coreografía que interpretaron con especial gracia y en presencia de sus compañeros de trabajo.
La segunda actividad de la ceremonia de cierre del curso, consistió en una minicampeonato de cueca en el que, después de tres bailes, se determinó el siguiente resultado: Primer lugar, Daniela Solís y Felipe Barriga; segundo, Milena Aedo y Juan Espinace; y el tercero, Josefa Sepúlveda y Eduardo Lira.
El jurado estuvo integrado por: Úrsula Ferrada Gatica, directora del conjunto folclórico Munkun Ayelén; Ehryn Chávez, campeona regional y nacional de cueca; y Constanza Aghemio Núñez, campeona interuniversitaria y comunal de cueca, quienes se retiraron para deliberar, tiempo en el cual decenas de asistentes aprovecharon para salir al escenario con pañuelo en mano y bailar al ritmo de la guitarra y el acordeón.
Jorge Guzmán Jiménez, director de la Dirección de Deportes y Recreación, subrayó el espíritu de esta actividad, al precisar que, a través de este taller, se busca generar una instancia de participación de toda la comunidad universitaria en torno a la chilenidad.
Guzmán agradeció, además, a quienes desempeñaron la función de profesores de cueca: Ehryn Chávez y Víctor Guajardo, quienes en forma voluntaria quisieron formar parte de esta iniciativa.
“Nos alegra saber que nuestros estudiantes comparten parte de su tiempo y de sus habilidades con nosotros. Pero también celebramos el interés de los funcionarios académicos y no académicos por participar. Vemos que el interés es alto, así es que evaluaremos realizar durante el próximo año actividades y encuentros similares, porque la chilenidad debemos vivirla todo el año”, concluyó el director.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


















