Conocer los avances en materia de programas que el Ministerio de Salud, a través de sus distintos servicios de salud, aplica a los adultos mayores, fue el principal objetivo del seminario de Geriatría “Programa Más Adulto Mayor”, que se realizó en la Universidad de Playa Ancha.
Se trató de una actividad organizada por el Departamento de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud, que dirige la académica Dalila Goudeau, quien destacó el valor de esta instancia, especialmente para quienes están en proceso de formación.
“Para nosotros es fundamental entregar a nuestros estudiantes herramientas de actualización, porque hay programas y planes que van cambiando y que ellos deben manejar o al menos conocer, especialmente cuando se trata de jóvenes que se aprontan a iniciar sus prácticas profesionales”, dijo Dalila Goudeau.
Sus palabras las confirmó la coordinadora de la carrera, Alejandra Espinoza Valderrama, quien además dicta la asignatura “Modelos de intervención en senescentes”. La docente sostuvo que, si bien este tipo de contenidos se han abordado durante la carrera, es importante conocer lo nuevo, los ajustes y todo aquello que complemente el trabajo de los terapeutas ocupacionales.
“El alcance de este seminario es tal, que contamos con la asistencia no solo de nuestros estudiantes, sino también de alumnos de otras universidades que han querido conocer todos los avances del Programa «Más Adulto Mayor Autovalente».
Opiniones
Janet Salas Ortiz, asesora Depto. APS (Atención Primaria de Salud) SSVS: “Presenté los lineamientos del Ministerio de Salud, respecto al programa Más Adulto Mayor, y me parece muy positivo que la universidad genere la instancia para promoverlo, porque es relativamente joven. Además, es una herramienta de trabajo muy completo que los terapeuta ocupacionales deben manejar”.
Catalina Parra Muñoz, Terapeuta Ocupacional Cesfam Marcelo Mena: “Considero que este tipo de jornadas es muy positiva y necesaria, porque los estudiantes deben familiarizarse desde ya con programas preventivos con los que trabajarán tanto en sus prácticas como cuando se incorporen al mundo laboral”.
Carolina Coloma Estay, Terapeuta Ocupacional, Cesfam Placeres: “Es muy positivo que los estudiantes conozcan desde pregrado cómo se está interviniendo en la población del adulto mayor. Es bueno que conozcan este programa, cómo se aplica y cómo se trabaja con él, porque lo que se está haciendo está dando resultados”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
