Campus San Felipe-UPLA lidera enseñanza de inglés en estudiantes secundarios

Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, dieron inicio al proyecto “College Experience”, destinado a entregar herramientas comunicativas en este idioma a estudiantes de tercero y cuarto medio del Valle del Aconcagua.

La iniciativa, que es financiada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil, se realiza por tercer año consecutivo y de ella se benefician alrededor de 80 estudiantes secundarios, quienes durante un mes asistirán a talleres de inglés comunicacional.

Constanza Cortés Alonso, una de las estudiantes organizadoras del “College Experience”, sostuvo que “nuestro proyecto apunta a potenciar las habilidades comunicativas en los estudiantes, entregándoles oportunidades para que puedan aprender inglés de manera lúdica, utilizando el lenguaje en situaciones de la vida cotidiana”.

Añadió que las clases se realizarán durante un mes dos veces por semana y agradeció el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil que ha permitido financiar este proyecto por tercer año consecutivo, lo que les permite adquirir materiales de estudio y entregar colaciones a los alumnos asistentes.

La bienvenida a los estudiantes secundarios se realizó en el salón auditorio del campus, oportunidad en que el vicerrector, Patricio Ibáñez León, dijo que “este proyecto ha sido elaborado por los estudiantes de la carrera de inglés y tiene un carácter práctico, entregando herramientas para que los jóvenes del Valle del Aconcagua puedan manejarse con el idioma”.

La directora de Desarrollo Estudiantil del campus, asistente social Karina Gómez, precisó que el proyecto elaborado por los estudiantes alcanzó un financiamiento de 400 mil pesos.

“Este proyecto se ha adjudicado durante tres años consecutivos y ha sido calificado como uno de los mejores, por lo que hemos procedido a financiarlo y a supervisarlo también”, explicó la profesional.

Opiniones

El estudiante Belier Raimonson, de la Escuela Industrial de San Felipe, opinó que “esta es una gran oportunidad que nos entrega la UPLA para tener más herramientas en el manejo del idioma inglés”.

Su profesora, Paulina Espinoza, quien es egresada de la UPLA, valoró la iniciativa, considerando “que hace mucha falta que los estudiantes puedan contar con oportunidades de practicar el inglés hablado ya que en el aula se da más el inglés escrito”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.