Una destacada participación en la II Jornada Científica de Estudiantes de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), tuvieron alumnos de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), junto a su profesora Pamela Marcone.
Alumnos y docente de la UPLA expusieron, por ejemplo, los avances logrados en el tema denominado “Hidrokinesiterapia: Efectos y Aplicaciones en las Alteraciones del Sistema Neuro-Músculo-Esquelético”. Además, otro grupo de estudiantes de dicha carrera hizo propicia la ocasión para presentar interesantes avances en otras áreas de la Kinesiología.
Cabe destacar que la carrera de Kinesiología de la Universidad de Playa Ancha es la única en Chile que contiene en su malla curricular la asignatura de Natación, dónde se enseña, practica y aplica diversos conceptos y técnicas de hidroterapia para brindar una alternativa de tratamiento a pacientes con alteraciones neuro-músculo-esqueléticas. De ahí la importancia de la materia expuesta en el encuentro de la PUCV.
“Sin lugar a dudas que experiencias como esta constituyen parte de lo que significa hacer Universidad»
Pamela Marcone
Profesora de Kinesiología
“Consciente de que cada vez resulta más necesario y pertinente promover, desde los primeros años de formación profesional, la investigación científico-clínica, comuniqué a los estudiantes y egresados de la carrera la existencia de esta Jornada, para que pudiesen participar de la instancia”, explicó la docente Pamela Marcone.
“Quedaron seleccionados –prosiguió la kinesióloga- seis trabajos de investigación, tres en modalidad Exposición Oral y tres en formato Póster, lo que correspondió a un 66,7% de participación Upla, dentro de los cuales las estudiantes Melissa Navarro y Daniela Neyra, fueron premiadas por la comisión científica evaluadora de posters con el reconocimiento de Mejor Póster de la Jornada, lo que evidencia su capacidad para sistematizar la información y compartirla con otros”.
Una alternativa
El propósito del tema escogido por los expositores UPLA fue dar a conocer a los estudiantes de Kinesiología de diversas casas de estudio, la alternativa en que se ha convertido la Hidrokinesiterapia y compartir resultados preliminares de las intervenciones realizadas en el contexto de la asignatura desde el año 2015 al 2017.
“Sin lugar a dudas que experiencias como esta constituyen parte de lo que significa hacer Universidad, potenciando la participación colectiva de académicos y estudiantes en los espacios destinados a promover y crear conocimientos compartidos, contribuyendo al desarrollo disciplinario y a la calidad de la salud”, concluyó la profesora Marcone.
Exposiciones UPLA
Durante la Jornada, en formato Póster expusieron los estudiantes María Fernanda Arenas y Pablo Valenzuela respecto de la temática “Efectividad del vendaje neuromuscular en el tratamiento de puntos gatillos miofasciales de trapecio superior”; en tanto que las estudiantes Melissa Navarro y Daniel Neyra hicieron lo propio con “Frecuencias de Alteraciones Posturales en personas de 15 a 39 años”.
En el mismo formato Póster, Catalina Arancibia, Mariana Cerda e Irma Miranda presentaron el tema “Psicomotricidad y conductas adaptativas en escolares con discapacidad intelectual son influenciadas por la estimulación sensorial”.
En tanto, en formato Exposición Oral, el estudiante Claudio Pérez, presentó el tema «Hidroterapia en Paciente con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista: Estudio de Caso”; Giannina Rojas “Calidad de vida en TEA: contrastando percepciones”; y Nicolás Durán “Efectividad de las técnicas hidrokinésicas basadas en el método Halliwick en un usuario con TEA”. Se trata de materias en que la UPLA ha realizado interesantes aportes investigativos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












