Estrenan documental sobre pueblos originarios urbanos en el Parque Cultural

Junto con la etnia rapanui, en la región también habitan mapuches, aymaras y diaguitas, quienes conservan su cosmovisión, saberes y prácticas que podrán conocer todos los que asistan al estreno del documental «Pueblos originarios de la ciudad», fijado para mañana (16 horas) en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso con entrada liberada.

La cinta, realizada por el canal de la Universidad de Playa Ancha en el marco de un convenio que mantiene con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, buscó documentar los quehaceres de las organizaciones territoriales de los tres pueblos, dando a conocer el origen de ellos, así como sus formas de revitalizar la cultura por medio de sus ritos, alimentación, lenguaje y formas de entender la vida.

«Aquí se expresa el alma de estas comunidades que están insertas en las ciudades, pero que se han preocupado de mantener vivas sus prácticas y costumbres que traspasan a las nuevas generaciones», destacó la directora regional del ramo, Nélida Pozo.

«Para nosotros es muy importante cumplir este sueño de las comunidades de los pueblos originarios urbanos de la región, a través de la implementación de nuestro Plan de Revitalización de los Pueblos Originarios, que hemos construido en conjunto e incorpora entre sus líneas un ámbito de difusión de las distintas comunidades que habitan en la región continental», agregó.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha dado un fuerte impulso a la conservación y difusión de las cosmovisiones de los pueblos originarios que habitan el país al crear una mesa de trabajo especialmente dedicada a sus temas, y con fondos concursables donde sólo sus integrantes pueden participar. Inclusive, el futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio recoge sus requerimientos. «Estamos cumpliendo así con los compromisos asumidos durante el proceso de consulta indígena para la creación del Ministerio de las Culturas y estamos orgullosos de haber incorporado la temática de pueblos originarios en la política pública de Cultura», finalizó Pozo.

Fuente: El Mercurio de Valparaíso, página 34 publicado el 5 de agosto de 2017.

Pruebe también

Cumpleaños de un epicentro de transformación

Opinión del rector Carlos González Morales, publicada el sábado 1 de noviembre de 2025 en El Mercurio de Valparaíso.