UPLA participa por cuarta vez en experiencia educativa pionera en el país

Cerca de 15 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la región, tendrán oportunidad de hacer una pasantía en la universidad gracias a la cuarta versión del Programa Educación Futuro, organizado por la Academia de Diálogo Ciudadano para la Educación, el Arte y la Cultura.

Los jóvenes participarán de los talleres: Protección del Suelo y del Agua y Taller de Desarrollo de Pensamientos Algorítmico utilizando un Robot MBOT, impartidos a través del Instituto Tecnológico UPLA.

La ceremonia de entrega de becas se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, con la presencia de casi 200 estudiantes de educación básica y media, profesores y autoridades regionales y universitarias. Los jóvenes realizarán sus pasantías en las universidades del CRUV: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha, además de la Universidad Andrés Bello.

El diputado Rodrigo González Torres, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja comentó “ésta es una experiencia muy hermosa que nos tocó ver, nacer y formar parte de su creación, con un equipo maravilloso de personas con gran vocación y de manera totalmente voluntaria. Hoy cuenta con el patrocinio del Consejo de rectores, del Gobierno Regional, de EXPLORA, de la SEREMI de Educación y de las universidades regionales que son el soporte fundamental sin el cual no se podría realizar”.

El parlamentario destacó que los estudiantes son los actores principales y desarrollan una experiencia, creativa e innovadora en los propios talleres y laboratorios, con los académicos universitarios y sus ayudantes, quienes les incentivan el amor por la ciencia y la tecnología, para así innovar en sus procesos de enseñanza aprendizaje, mirando su vida y su futuro de una manera distinta, puntualizó.

Jorge González Moya, Director del Instituto Tecnológico de la UPLA y Director del Programa Educación Futuro, destacó “Educación futuro es una idea que nace hace 5 años desde la Academia de Diálogo Ciudadano que convocó a las universidades de la región para realizar un programa de pasantía que acercara los mundos de la educación básica y media a la universidad, sobre todo en los niños que tienen intereses por la ciencia y la tecnología.” Desde entonces, los jóvenes que se integran a este programa aumentan año a año, específicamente han participado 345 estudiantes y este año los becados fueron 200 jóvenes de 30 establecimientos educacionales que asistirán entre 8 y 12 sesiones en las aulas universitarias.

Algunos de nuestros becarios

Diego Bravo, del primer año medio del Colegio Rayen Caven de Concón: “Robótica es algo que quiero aprender cuando estudie Ingeniería en Informática, que es a lo que aspiro, por lo quiero adentrarme desde ahora en el área para conocerla y adelantar algunos aprendizajes, si es posible”.

Tamara Lebuy, estudiante de primer año medio: “Me inscribí en el taller de robótica, porque me gustaría estudiar después algo relativo a esa área”.

Nayeli Contreras, primer año medio. “Elegí robótica pues me imagino que es un taller entretenido y puedo aprender cosas nuevas sobre todo en tecnología y computación, que es lo se usa más ahora y en la Upla porque es una universidad de prestigio y tradicional y nos ha dado la oportunidad de ingresar a este taller”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.