
Con extrema delicadeza las quebradizas páginas del extinto periódico La Unión de Valparaíso son examinadas por académicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, quienes investigan la crítica literaria periodística difundida por dicho medio, entre 1960 y 1973.
Los docentes Eddie Morales Piña y Marcos Aravena Cuevas indagan desde el año 2016 cómo fue la recepción de obras y escritores literarios por parte de la crítica literaria periodística del periódico La Unión, medio local que circuló entre 1885 y 1973.
“Al abordaje de los críticos. La crítica literaria periodística en La Unión de Valparaíso 1960-1973”, es el estudio seleccionado por el Concurso Regular de Proyectos de la Dirección General de Investigación de la UPLA, que en palabras de Morales “pretende valorar y rescatar el aporte de los críticos del diario La Unión al desarrollo de la crítica nacional desde la ciudad puerto, mediante el análisis textual de reseñas y comentarios literarios, y la determinación de los modelos teóricos tras la voz crítica, que media entre la obra literaria y la audiencia de lectores”.
La elección del diario -dijo el académico- obedece a que en la década de 1960, la crítica literaria periodística constituyó un engranaje fundamental del campo cultural nacional en lo que respecta a literatura. Sin embargo, la mayoría de los estudios se centran en medios de difusión de alcance nacional, excluyendo a los medios regionales, provinciales o a los ligados a una ciudad, en los que sí hubo producción de crítica.

Otro elemento que motivó la investigación fue que los profesores de literatura de la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile en Valparaíso, que hicieron clases al joven Eddie Morales en su primer año universitario, eran los críticos literarios de La Unión.
“Aquello quedó rondando en mi memoria y dije bueno, por qué no rescatamos el aporte que como críticos literarios hicieron estos profesores en el periódico ya desaparecido. Además, Valparaíso siempre ha sido un lugar cultural. En el siglo XIX se produjeron las disputas literarias “Controversias sobre el romanticismo” y se publicaron en dicho medio”, sostuvo el profesor Morales.
Explicó el docente que entre 1965 y principios de los ’70 hubo un auge literario de la novela hispanoamericana, por ello centrarán la mirada en ese periodo. Recuerda que en 1967 se publicó la primera edición de la novela de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, y el periódico La Unión fue un espacio donde la crítica sobre literatura hispanoamericana fue significativa.
Profesores en La Unión

En los ejemplares examinados, se identificó a docentes del Departamento de Literatura del otrora Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, como Cedomil Goig, que inició la crítica en la década del ’50 con una columna titulada Revista de Libros, la que abandona en 1962 cuando se traslada a Santiago. El profesor José Promis también está en los registros de La Unión.
“Tengo la certeza de que profesores como Nelson Osorio, René Jara y Fernando Moreno, tienen que haber escrito también en el periódico. Eso lo tenemos que comprobar en este trabajo”, afirmó.
En el Archivo Histórico de la Armada, alojado en el Museo Marítimo Nacional y cuya conservadora es la bibliotecóloga formada en la UPLA, Cecilia Guzmán, los académicos Morales y Aravena efectúan la revisión de los periódicos. Dado que la colección no está completa allí, se trasladarán al archivo de la Biblioteca Santiago Severín y si es necesario a la Biblioteca Nacional.
Estructuralismo literario
Respecto de los resultados que esperan obtener con la investigación está la identificación de una nueva forma de interpretar y analizar el texto literario que aparece en la década del ‘60, conocido como estructuralismo literario, posterior a la crítica positivista. “La mirada estructuralista considera que la obra literaria es una estructura del lenguaje y, frente a ello el crítico analiza los textos sobre la base de las objetividades. Esto es, por ejemplo, mirar el plano de la composición de la novela como un objeto lingüístico, desligándolo del autor para centrarse en la realidad lingüística que arma el relato”, expresó el profesor.
Se espera también reconocer otras miradas críticas en el análisis de los comentarios, como la ideología marxista presente en la crítica de ese tiempo.
La investigación “Al abordaje de los críticos” se conecta con un libro que los docentes Eddie Morales y Marcos Aravena están finalizando, que considera la memoria y escritura de Morales respecto de los fenómenos literarios y culturales acontecidos en torno al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en el concierto de la ciudad de Valparaíso en la década del ’60. Allí existe una revisión de revistas literarias universitarias y no universitarias, como la histórica Revista del Pacífico, la revista Problema de Literatura –de un solo número, y revista Primer Plano con crítica de cine.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
