Con masiva convocatoria Fundación UPLA celebró 5° Aniversario

El evento que contó con la participación de más de 200 asistentes, convocó a numerosas autoridades regionales y representantes de gremios productivos que se reunieron en la sede de Valparaíso para apreciar el testimonio vivo de una institución en constante servicio a la comunidad.

Con una emotiva celebración que incluyó la activa participación de estudiantes y docentes, la Fundación UPLA, con cada una de las actividades organizadas, hizo un recorrido temático por todas sus áreas de acción, desde el tour guiado por cada uno de los niveles, talleres y espacios de la sede, a cargo del curso Informador Turístico Patrimonial, hasta la muestra de oficios con que culminó la actividad.

En aquel contexto, el presidente del directorio de la Fundación Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, destacó  que la unión entre los estudiantes, la Fundación UPLA y el Estado han permitido cambiar de forma concreta la realidad de miles de personas. “Lo bonito de todo este proceso, que ha contado desde sus inicios con gente de mucha mística, es que ha permitiendo realizar, mediante el apoyo de los diferentes instrumentos que entrega el Estado de manera gratuita, con la más alta calidad, tal como ha quedado  reflejado en los testimonios de los estudiantes egresados que nos dan cuenta de personas que tras su paso por la Fundación Universidad de Playa Ancha han logrado cambiar realmente su vida”.

En tanto, el coronel Eduardo Muñoz Bravo, Director Regional de Gendarmería Chile, destacó el compromiso de la Fundación UPLA con la reinserción social y el trabajo con personas privadas de libertad en estos 5 años de vida. “Como Gendarmería llevamos mucho tiempo trabajando junto a la Fundación Universidad de Playa Ancha, desarrollando un proyecto que busca entregar formación en oficios a personas que se encuentran privadas de libertad, pero también a aquellas personas que se encuentran cumpliendo una condena con medidas sustitutivas a la libertad; a través de talleres implementados con estos usuarios penitenciarios a nivel regional, razón por la que decidimos acompañarlos hoy  en su cumpleaños, ya que se trata de una manera de afianzar ese vínculo por estas personas que necesitan el apoyo, no sólo de la institución, sino que de la comunidad y del mundo académico, y en ese sentido la Fundación UPLA ha sido fundamental.

Asimismo, el director Regional de FOSIS, Marcelo Aguilar Vergara, dejó de manifiesto la importancia del trabajo mancomunado con aquellas instituciones que tiene propósitos similares. “Para FOSIS es importante el trabajo que realiza la Fundación UPLA porque trabaja con la vulnerabilidad y la superación de la pobreza, que son temas relevantes, y lo hace a través de la capacitación en oficios. Desde esa perspectiva hemos desarrollado un trabajo conjunto, materializado a través de la firma de un convenio, que entrega conocimientos, tanto en el Valle del Aconcagua como en Valparaíso, con respecto a educación financiera y también proyectos futuros que tienen que ver con el Proyecto NEO, ya que creemos que el trabajo para formar jóvenes e insertarlos laboralmente  es un desafío que tenemos como país y en esa lógica la Fundación UPLA está totalmente alienada con el trabajo de superar todos esos escollos de la vulnerabilidad que tenemos como sociedad”.

Convenio Fundación UPLA y CNCA

También en el evento se firmó un importante convenio de cooperación con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que permitirá que ambas instituciones puedan trabajar colaborativamente en la generación de espacios formativos para sus usuarios y usuarias.

En este contexto, la directora nacional de CNCA, Nélida Pozo, se refirió a la importancia de este acuerdo. “Esta alianza con la Fundación UPLA, que comenzamos hace más de un año,  se materializa en la firma de un convenio de colaboración para la realización y certificación de 4 talleres de artes y oficios patrimoniales que van a permitir nuevas oportunidades de conocimiento, desarrollo y empleo a quienes están participando de ellos. Sin duda que habremos cambiado la vida de muchas personas que podrán practicar un oficio vinculado al cultivo del espíritu y eso como gobierno nos enorgullece y nos insta a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Fundación UPLA y su proyecto internacional

 Una de las señales de consolidación y proyección de la institución es haber sido elegidos como Agencia Ejecutora del Proyecto Internacional NEO Chile, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) más aportes nacionales, cuya alianza público privada que integra, tanto de organismos de gobierno como empresas privadas, busca mejorar las oportunidades y calidad de empleo de 12.000 jóvenes de la Región de Valparaíso.

Jorge Quezada, coordinador de NEO Chile indicó que “estamos muy contentos de ser parte de esta casa que nos acoge. Como NEO trabajamos en conjunto con un horizonte en común que es crear las condiciones para poder articular las redes que puedan proveer más y mejores puestos de trabajo para los jóvenes de la región, tarea que ya viene haciendo por 5 años la Fundación UPLA, y en la que nosotros también contribuiremos”.

El evento que contó, entre otras con la participación del diputado PPD, Rodrigo González, de las Seremi de Justicia, Paz Anastasiadis y de Salud, Mariela Graciela Astudillo, del director regional Superintendencia Educación, Pablo Mecklenburg y del director regional (s) de Sence, Cristian Lazo, marcó un hito en la historia institucional sentando aún más desafíos para mantener vigentes los ideales en que la Fundación UPLA se sustenta, como son la movilidad social, el brindar oportunidades de formación con sentido de inclusión y trabajar por seguir mejorando vidas a través de la capacitación.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.