Estudiantes de Terapia Ocupacional participaron en charla sobre innovación social

A fin de crear conciencia en los estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa Ancha sobre la importancia del trabajo vinculado al territorio y a sus actores, se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, la charla titulada “Innovación social y desarrollo local: Propiciando la generación de conocimiento compartido”.

La actividad, que estuvo a cargo del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301)- ejecutado por la UPLA y financiado por el Ministerio de Educación– partió con una breve introducción sobre las acciones que esta iniciativa ha llevado a cabo desde 2014 en conjunto con la comunidad del cerro y terminó con una exposición en la que se abordaron conceptos como desarrollo local y desarrollo sostenible y sustentable.

“Es un deber para nosotros como institución pública y está dentro de nuestro sello misional, que ellos entiendan cuál es su responsabilidad social y mostrándoles estos trabajos en y con el territorio, tratamos de que comiencen a entender y a darse cuenta de lo que es su responsabilidad, y no sólo su responsabilidad como estudiantes, sino que su responsabilidad como futuros profesionales”, dijo Paula Magnère, integrante del CD UPA 1301.

Formación en y con el territorio

La charla fue realizada a estudiantes  de primer y cuarto de año de Terapia Ocupacional, correspondientes a los cursos de Ecología  y Modelos de intervención comunitaria, ya que ambas asignaturas consideraron durante el primer semestre la ejecución de una propuesta de carácter territorial. Se trata de la realización de eco-talleres comunitarios, junto a usuarios de dos instituciones de Playa Ancha: la Organización Comunitaria de Salud Mental Casa Club y el Centro Integral de Educación Especial Nueva Siembra, en la población EMPART, ubicada en el mismo cerro.

Al respecto, la profesora del ramo de Ecología, Pamela Ramírez, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, explicó que la idea de trabajar en y con el territorio tenía como objetivo mostrar el lado más social de esta disciplina, es decir, cómo influyen en la calidad de vida de un grupo humano, las interacciones que las personas tienen entre ellas y con su entorno natural.“Cuando se dan cuenta que como individuos, tienen la necesidad de relacionarse con otros para vivir bien y tener una buena salud, que es lo que proyectan en su carrera, entienden que hay una necesidad de cooperación y comprenden que sus conocimientos pueden aportar y que los conocimientos de otras personas también pueden aportar a su carrera”, agregó.

Mientras que en relación a la participación del curso de Modelos de Intervención Comunitaria en estos talleres, la académica de la asignatura, Carolina Brown, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que este tipo de actividades se relaciona directamente con el enfoque del ramo, cuyo objetivo es justamente posicionar a los alumnos y alumnas en la realidad en la que posteriormente se tendrán que desempeñar.“Nosotros estamos emplazados en un territorio y tenemos una labor social con ese territorio. Nos emplazamos en estas comunidades porque son de Playa Ancha, porque son comunidades que tienen fuertes necesidades y esas necesidades para nosotros, se nos convierten en oportunidades para construir conocimiento, entonces para los estudiantes esto de contribuir directamente al territorio es fundamental porque así ellos construyen su formación profesional a partir de estas necesidades. Hay una fuerte labor social en esto de contribuir al territorio a partir del desarrollo comunitario”, manifestó la profesora.

Trabajo en equipo

La posibilidad de aportar y de construir en conjunto fue algo que también valoraron los estudiantes que participaron de estos talleres comunitarios. “Lo vital de esta carrera es relacionarse y en ese sentido, uno le toma el peso a esa importancia, viendo lo que se puede lograr con el trabajo colaborativo, con los vecinos y lo que se logra a través del compañerismo y la solidaridad”, comentó Anaís Suy Maldonado, estudiante de cuarto año de Terapia Ocupacional.

Susan Mure González, estudiante de primer año, opina de manera similar: “Vi situaciones diferentes, aprendimos en conjunto con la gente que estábamos trabajando, porque nosotros tampoco éramos expertos en cada taller que estábamos realizando, entonces aprendimos en conjunto y sobre todo yo siento que fue súper importante, la confianza que nos entregábamos entre nosotros y la disposición que se dio”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.