CFT en Los Andes: Gobierno entrega en comodato terrenos a la UPLA

Un protocolo de acuerdo con el fin de implementar un Centro de Formación Técnica (CFT) estatal en la ciudad de Los Andes, fue suscrito por el Intendente de la V Región, Gabriel Aldoney, el rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, y el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Alejandro Tapia.

El nuevo centro de estudios, cuya construcción tendrá un costo de 3.500 millones de pesos, se emplazará en los terrenos de la ex Aduana de Los Andes, ubicados en la Avenida Hermanos Clark de la ciudad, y que fueron entregados en comodato por el gobierno a la UPLA, en tanto que, a través del Ministerio de Educación, se ha dispuesto de 170 millones  para los estudios de diseño arquitectónico.

A la ceremonia de firma del compromiso, realizada en el salón de honor de la Gobernación de Los Andes,  asistieron autoridades regionales y provinciales, junto a actores de la comunidad organizada, quienes aplaudieron la iniciativa,  que se enmarca en el compromiso de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, de crear 15 CFT estatales gratuitos en todo el país.

El Intendente Aldoney señaló que el acuerdo de crear este centro de estudios es de gran significado, no solamente para la provincia de Los Andes y la V Región, sino que para todo el país.

“Estamos dando cumplimiento a una promesa de nuestra de nuestra Presidenta de instalar en la comuna de Los Andes un CFT estatal y gratuito. Este tema fue muy discutido, porque nuestra región siempre anheló contar con dos CFT del Estado y hoy hemos firmado el compromiso con la Universidad de Playa Ancha para destinar los recursos e iniciar los diseños para las bases de construcción”, indicó la autoridad regional.

El Intendente sostuvo que esta iniciativa debe contar con la colaboración de toda la comunidad. “Este no es un proyecto exclusivo de la Universidad ni tampoco del Gobierno, porque surge de la propia ciudadanía.  En los Andes existe una potencialidad distinta a la de San Antonio, (donde se implementará otro CFT a cargo de la UPLA) como el desarrollo de la minería, de la agricultura y posibilidades de desarrollar áreas relativas a la logística con el Puerto Terrestre y otro elemento que es un tremendo factor de desarrollo, como es el turismo. Esto forma parte de la esencia de la reforma educacional que la Presidenta  Bachelet ha llevado adelante, generando las mayores oportunidades posibles para que los jóvenes puedan acceder a una formación que entregue respuestas a los anhelos de muchas familias y formar los profesionales que el país necesita”.

El Intendente recordó que cuando asumió el cargo, el proyecto se vio un tanto entrabado, fundamentalmente por el tema de los recursos.

“En un momento, con el fin de reducir el nivel de  inversión, se pensó implementar este CFT en el Liceo América de Los Andes, pero en conjunto con la Universidad establecimos que no era una buena solución y finalmente lo que cambió esta situación fue el esfuerzo para que los recursos se destinaran a la construcción, en lo que ha jugado un rol muy importante la Presidenta para cumplir con el compromiso adquirido con la comunidad de Los Andes”, indicó Gabriel Aldoney.

 Segundo semestre de 2019

El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, estimó que el nuevo centro de estudios podría estar en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2019.

“Es motivo de especial satisfacción para nosotros haber firmado este documento con el Intendente y el Seremi de Educación, porque ha sido un largo proceso no exento de dificultades, pero siempre existió de parte de nosotros y de las autoridades, la convicción de que unidos podíamos cumplir con un compromiso que nosotros también habíamos adquirido”, manifestó el rector de la UPLA.

“La Universidad –prosiguió Patricio Sanhueza- nunca dejó de trabajar en este proyecto, tanto es así que está muy avanzado en cuanto a la infraestructura y en el ámbito académico. Por lo tanto estos recursos que se entregan para hacer el diseño arquitectónico, permitirán contar con un proyecto de calidad, cumpliendo con los anhelos de la comunidad de Los Andes y del Valle de Aconcagua”.

El Rector señaló que este CFT debe responder a las necesidades educativas que el Valle de Aconcagua requiere, y puso énfasis en que contará con los principios y valores de la UPLA.

Consultado respecto de las carreras que impartirá el CFT, la autoridad académica dijo que estarán ligadas a las áreas de desarrollo de la zona. “Un tema es la minería, otro es  la agricultura, el medio ambiente y otras áreas relacionadas con el turismo y la actividad portuaria y el tránsito internacional”, indicó Patricio Sanhueza.

“Nosotros queremos estar funcionando en el segundo semestre de 2019, pero si vamos rápido con el diseño arquitectónico podremos licitar la construcción pronto. Pero puedo asegurar, así como lo hicimos cuando vinimos a asumir este compromiso, que no vamos a cejar hasta que esto se construya”, concluyó la autoridad académica.

El gobernador de los Andes, Daniel Zamorano, destacó el cumplimiento de un compromiso del gobierno, señalando que “ahora le comunidad de Los Andes podrá  palpar en terreno lo que es la educación gratuita”.

Se estima que el CFT Estatal de Los Andes, acogerá en una primera etapa a más de mil estudiantes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.