UPLA avanza en Estrategia de Institución Superior Promotora de la Salud

Con el objetivo de presentar la Estrategia de Institución Superior Promotora de la Salud, comprometida ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud en enero pasado mediante protocolo de acuerdo, se reunió el Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida, y los directores de Infraestructura y Prevención de Riesgos de la Universidad de Playa Ancha.

En la cita, liderada por el rector Patricio Sanhueza, se informó sobre las 4 áreas de trabajo que la UPLA comprometió a desarrollar en el marco del Programa de Promoción de la Salud, Elige Vivir Sano, de manera de iniciar el proceso de autoevaluación, con miras a acreditarse como la primera Institución de Educación Superior Promotora de la Salud de la región de Valparaíso.

Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida

Las áreas se relacionan con: Gestión (gestión institucional, aspectos curriculares y de formación académica); comunicación y participación; entornos saludables (infraestructura, seguridad, manejo de residuos, ambientes inclusivos); y estilos de vida saludable (factores protectores psicosociales, salud sexual y reproductiva, alimentación saludable, actividad física promoción de factores protectores y prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas)

Así lo informó el Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida integrado por Fabiola Vilugrón, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud; Paloma Gómez, profesional de la Dirección de Deportes y Recreación; y Hernaldo Carrasco, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La elaboración de una estrategia permite orientar a la universidad a tomar decisiones en relación al Programa de Promoción de Salud, y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Lograr la acreditación –dijo Fabiola Vilugrón académica de la Facultad de Ciencias de la Salud– significa el reconocimiento de haber cumplido un modelo de calidad o excelencia, ser revisado por una organización que verifica el cumplimiento del modelo, estar conforme en la implantación del mismo y lograr los objetivos planteados (estándares).

El Campus 2, donde se emplaza la Biblioteca Central, el casino, la Facultad de Arte y edificio Institucional, más Bienestar, Instituto Tecnológico e incorporando al Jardín Infantil Colmenita, se eligió por concentrar la mayor cantidad de servicios, para iniciar el proceso de autoevaluación, que permitirá la participación de la comunidad universitaria en el conocimiento y cumplimiento de las exigencias de promoción de salud.

El rector Patricio Sanhueza destacó el trabajo del equipo gestor, e invitó a los directivos responsables de llevar a cabo el plan estratégico a colocar el acento en la revisión interna de la salud y el bienestar tanto individual como de la organización.

“Cuidémonos mutuamente. El trabajo y el estudio no deben ser un martirio, por lo que debe haber una actitud positiva frente a la posibilidad de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, sostuvo Sanhueza.

Requisitos mínimos

Los directores generales de Infraestructura y Prevención de Riesgos, Marco Muñoz y Luis Fuentes, respectivamente, se refirieron a los requisitos mínimos que la UPLA debe cumplir para continuar con el proceso y alcanzar el reconocimiento de la Seremi de Salud.

Esto quiere decir que la institución debe acatar los reglamentos sobre Condiciones Sanitarias Mínimas de los Establecimientos Educacionales, Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas de los lugares de Trabajo, Reglamento Sanitario de los Alimentos y Ley de Tabaco.

Para el director general de infraestructura, Marco Muñoz, ésta es una tremenda oportunidad y desafío para la universidad. “Nos sumamos con mucho entusiasmo al trabajo del equipo que definirá responsabilidades en el levantamiento de la estrategia, porque nos invita a ser responsables con nosotros mismos”.

El trabajo participativo de las distintas reparticiones de la universidad permitirá aunar criterios y esfuerzos que, hasta la fecha, se efectuaban de manera aislada, expresó el director general de Prevención de Riesgos, Luis Fuentes.

Previo a la fiscalización que el equipo de Seremi de Salud realizará en agosto para constatar el cumplimiento de requisitos mínimos, el 10 del mismo mes se realizará una jornada de autoevaluación en el Campus 2, para aplicar la misma revisión que hará la entidad pública. Entre septiembre y octubre se efectuará el levantamiento del Plan de Trabajo Estratégico, y el de la propuesta de Política de Promoción de Salud.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.