Desafíos y proyecciones sobre la inclusión desde la práctica pedagógica

Con el Objetivo de examinar la inquietud de los estudiantes de TIFP III de Pedagogía en Historia y Geografía, sobre los desafíos del proceso de inclusión educacional, desde la formación inicial docente, se desarrolló la conferencia “Inclusión desde la práctica pedagógica en la formación inicial docente: desafíos y proyecciones”.

La actividad se desarrolló el jueves 6 de julio en la sala de Alta Demanda de la Biblioteca Central de nuestra universidad, y se enmarcó en el Plan de Mejora de la Facultad de Humanidades, liderado por el Decano Juan Saavedra Ávila, y dirigido por la docente de Ped. en Historia y Geografía, María Teresa Pacheco A.

En la oportunidad, los estudiantes de TIFP III de Pedagogía en Historia y Geografía, discutieron inquietudes y dudas sobre sus experiencias con la inclusión en la práctica del contexto escolar, con las expertas invitadas: Evelyn Martínez San Martín, psicopedagoga mención Dificultades de Aprendizaje y Déficit Atencional, con post título en Educación Diferencial Inclusiva de la Universidad de Valparaíso, perita en Programas de Integración Escolar; y Verónica Martínez San Martín, psicopedagoga experta en Escuela Intercultural, perita en Educación Básica y Media.

Uno de los principales motivos de interés, surge de la atención de las necesidades educativas especiales experimentada por los docentes en formación con alumnos de los centros de práctica, durante las intervenciones desarrolladas. Resulta relevante abordarlo, considerando lo dispuesto por la dictación de la Ley N° 20.815 de Inclusión Escolar  2015, que regula y dispone desarrollar medidas de concreción, tarea que deberá asumir la generación en formación.

El compromiso de los estudiantes UPLA se expresó en el interés por participar en un Curso de Lengua de Señas, que dictará la municipalidad de Valparaíso.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.