Capacitan a profesores de inglés de la zona en neurociencia y prácticas docentes

La Universidad de Playa Ancha en conjunto con el programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación realizaron la capacitación y actualización pedagógica para docentes en inglés English Winter Retreat.

La actividad tuvo como objetivo compartir las experiencias exitosas en el aula, reflexionar sobre el actuar pedagógico y discutir las actividades prácticas para mejorar las condiciones del lenguaje. En esta ocasión se dio énfasis en el storytelling (leer y contar historias), las actividades de fomento al habla del segundo idioma y también la activación a nivel neurológico cuando se imparte un segundo idioma a los estudiantes.

Evelyn Castillo, coordinadora técnica del plan regional de inglés Go 4 Valparaíso, comentó acerca de la realización de las jornadas, convertidas ya en una tradición en la zona. “Llevamos más de 10 años ininterrumpidos con estos talleres que realizamos todos los inviernos y veranos. Los desarrollamos cada departamento provincial de educación y convocamos a profesores de establecimientos educacionales y subvencionados”.

“Me da orgullo como profesora de inglés titulada en la UPLA que se realice este tipo de actividades. Estamos agradecidos, abiertos y llanos a esta excelente oportunidad de vinculación que se dio con la universidad. Esperamos seguir trabajando con la universidad y su reconocida excelencia pedagógica”.

Las charlas

La académica Daisy González fue la primera en exponer su taller “Motivación para la enseñanza del idioma inglés desde la Neuroeducación”, en donde se presentó la importancia e impacto de las emociones del proceso de enseñanza del idioma inglés como segunda lengua, a su vez visibilizó qué significa el canal emocional y cómo los estudiantes pueden motivarse a estudiar inglés.

“Presentamos las emociones como parte importante en la motivación de los estudiantes en su aprendizaje del inglés, sobre todo entregamos estrategias que pueden utilizar los profesores para propiciar un mejor ambiente de trabajo, romper las barreras emocionales y que los estudiantes puedan procesar, a nivel de su corteza cerebral, los procesos cognitivos más elevados que lo llevan a aprender de manera más efectiva el idioma”.

Luego la profesora Tamara Cortéz de la Universidad Católica Silva Henríquez, expuso sobre la necesidad de trabajar la expresión oral tanto en el idioma materno como el segundo idioma, y la necesidad de explicar y mostrar la oralidad del lenguaje.

“Las universidades ocupan años entrenando al docente en su experticia con el inglés. Si bien tenemos clases de didáctica y metodología, comparados con los años que aprendimos inglés es muy poco. Sabiendo que el alumno ingresa en las universidades con un inglés bajo de lo que el programa necesita, el estudiante nunca llega a tener las herramientas en didáctica y metodología de la evaluación necesarias para su especialidad al replicar lo que aprendieron de sus profesores. La idea es volver a lo que ya ha funcionado antes y avanzar a nuevas prácticas con las nuevas tecnologías y estrategias de la enseñanza de un nuevo idioma”.

English Winter Retreat es un taller de desarrollo profesional docente y beneficiará a cerca de 700 docentes que imparten clases de inglés en establecimientos municipales a lo largo de todo el país y que sean parte del Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.