UPLA impartirá diplomado en Mapudungun

Avanzar en la generación conjunta de un diplomado en mapudungun dirigido a profesores de la provincia de Chiloé, fue uno de los acuerdos que arrojó el estado de avance del convenio de cooperación vigente entre la Universidad de Playa Ancha, la Corporación Consejo General de Caciques Williche de Chiloé y la Fundación Wekimun Chilkatuwe.

Así lo dio a conocer el contralor de esta casa de estudios, Luis Bork Vega, tras una reunión en la que participaron las distintas partes interesadas, instancia en que recordó que el convenio en cuestión considera acciones tanto en el área de salud como educación. De este modo, para dar curso al diplomado, se acordó que será el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, quien elaborará la hoja de ruta para dar forma al diplomado que integrará dos internados de 15 días en Chiloé y apoyo e-learning para profesores.

Wekimün Chiletuwe, a través de su OTEC, presentará el diplomado a las Corporaciones de Educación de la provincia de Chiloé, a fin de que los costos del programa, sean cubiertos con la franquicia tributaria de las corporaciones.

Entre los acuerdos, destaca además la realización del Segundo Seminario de Lenguas minoritarias y Educación intercultural en Chiloé, en octubre de este años.

En el área de salud, se confirma que la investigación sobre nutrición tradicional y recurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles, está en fase de diseño por parte de los estudiantes de la carrera de Nutrición, bajo la dirección de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto. Se confirma, además, la realización de un seminario al cierre del estudio, que se desarrollará en Chiloé sobre el tema de nutrición e interculturalidad.

Finalmente, se acuerda que William Morales Madariaga, maestro tradicional de cocina, autor del recetario Küme Rali, realizará una conferencia sobre alimentación tradicional dirigido a estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, de nuestra universidad.

“La interculturalidad es entender que en una sociedad distinta y diversa, hay culturas y cosmovisiones que necesitan interrelacionarse y dialogar. Por ello, nosotros como universidad construimos desde nuestro propio quehacer académico, una mirada donde el respeto por el otro es la clave”, dijo Luis Bork, refiriéndose al compromiso de la Universidad de Playa Ancha con la interculturalidad y el desarrollo integral de los pueblos originarios.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.