Nueva directiva de la Federación de Estudiantes se reunió con rector Patricio Sanhueza

Integrantes de la directiva recién electa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (FEUPLA) se reunieron este lunes 3 de julio con el rector Patricio Sanhueza y con el director general de Desarrollo Estudiantil, Gregorio Silva, para oficializar el desafío de ejercer durante julio de 2017 a julio de 2018 como líderes de la instancia de representación y organización política y social que posee la comunidad de estudiantes.

En elecciones realizadas la semana pasada, se eligió a la nueva directiva de FEUPLA para el período 2017-2018, que está compuesta por: Melinka Olate (de la carrera de Geografía), como presidenta; Valentina Fornés (Ingeniería Civil Industrial), vicepresidenta; Mauricio Gómez, (Enfermería), secretario general; María Ignacia Gonzáles (Ingeniería Ambiental), secretaria de Bienestar; y Daniel Acevedo (Pedagogía en Educación Física), secretario de Extensión y Comunicaciones.

El rector Sanhueza expresó su alegría, ya que la Federación permite que la participación democrática efectivamente se produzca por medio de una organización y se legitime a través de una elección, lo que le hace asumir que la FEUPLA pueda hacer una interacción e interlocución con los distintos estamentos de la universidad, instancias, facultades y rectoría.

Por ello, aseveró que esta instancia permite “cimentar una vía unitaria, que es lo que nosotros queremos. Una comunidad es eso: una verdadera común-unidad, donde podemos tener diferencias de opiniones, pero a través de esa diversidad construimos efectivamente y legítimamente. Una universidad debe tener representación de todos sus estamentos, que puedan provocar diálogos profundos y que logren avances que queremos para seguir desarrollándonos y continuar siendo reconocida como una institución de prestigio”.

Primer día

Tras la reunión, Melinka Olate, presidenta de la FEUPLA, explicó que “este es el primer día que asumimos como Federación, así que estamos analizando el plan de trabajo que tendremos para lo que queda del primer semestre y no vamos a poder avanzar tanto, pero lo vamos a aprovechar en todas las instancias posibles”.

Según lo manifestado por Olate, dentro de las primeras acciones se encuentra entablar relaciones con las diferentes organizaciones de las carreras como son los Centros de Estudiantes, participar en sus asambleas y acercarse a los jóvenes dentro de las diversas instancias que se generen, además de asociarse con organizaciones sociales fuera de la universidad.

En relación a cómo la DGDE apoyará a los estudiantes que componen la Federación, su director Gregorio Silva comentó que “se aportará habilitando el espacio ubicado en el Patio Techado de Casa Central para que puedan empezar a funcionar y se verá el tema del presupuesto del segundo semestre en relación al programa que están presentando. Pronto tendremos una reunión de trabajo con el rector para revisar sus propuestas y cómo las van a subrayar durante el segundo semestre”.

En la Dirección General de Desarrollo Estudiantil se realizó una presentación entre los estudiantes y la jefatura para conocerse y comenzar la labor a la brevedad. Silva aseguró que: “para ellos es una agenda bastante fuerte y el hecho de partir de inmediato refleja cómo se trabaja en la dirección y a nivel de universidad. No hay que perder tiempo en resolver las problemáticas que puedan estar afectando a sus compañeros y se deben buscar soluciones en conjunto. El rector ha hecho un llamado al diálogo permanente, igual como lo hice yo; por lo tanto, estamos llanos a solucionar cualquier situación de conflicto”.

Este jueves 6 de julio, entre las 9.00 y las 13.30 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino se llevará a cabo un seminario enfocado en reflexiones críticas sobre el proyecto de Ley de Universidades Estatales, donde la Federación se sumará a participar de forma activa en la mesa de trabajo.

“Es importante tener una visión y opinión como universidad en conjunto en cuanto a los diferentes aspectos en torno a la educación a nivel nacional, así que aprovechamos de convocar a todos los estudiantes a que participen y conozcan la discusión que se está dando en la institución, ya que no nos compete solo a nosotros, sino a los funcionarios y a los académicos”, dijo Olate.

 

 

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.