Ricardo Gattini dialogó con estudiantes de doctorado en Literatura Hispanoamericana

En el contexto del programa de Literatura comparada dirigido por la Dra. Daiana Nascimento dos Santos, el escritor porteño Ricardo Gattini realizó una charla a los estudiantes del Doctorado en Literatura Hispanoamericana.

En la instancia, se dialogó alrededor de los pormenores de su obra “El barco de ébano”, novela histórica que recrea el contexto esclavista interoceánico y su relación con el Chile colonial.  La obra destaca por su tono postcolonial que pone en duda las grietas que genera la historia chilena y su configuración social. Además, la novela anticipa algunas discusiones actuales como migración y pertinencia social.

Gattini destacó el valor del enfoque comparado, los estudios interdisciplinarios y la perspectiva latinoamericana.

“Esta novela quise establecer una relación diacrónica entre la trata, esclavitud y colonización en una novela histórica donde Valparaíso deja ver su condición de ciudad historicista. Ocupé una base de 80 textos como base para la investigación de esta obra”, dijo.

El autor sostuvo que al principio la novela surgió desde el imperativo “tenemos que decir algo”, denunciar el fenómeno de la trata y la distinción entre este concepto con el de esclavitud, pues a través de la novela histórica podemos leer el Chile actual.

La jornada contó con la activa y entusiasta participación de los estudiantes de Literatura comparada, quiénes habían leído previamente la obra como parte de sus actividades académicas regulares de la asignatura. A su vez la Dra. María Angélica Oliva participó de la charla planteando cómo los estudios comparados en literatura, aplicados a la novela histórica, entregan claves a en la política educativa.

La actividad concluyó con la donación del autor del ejemplar de la novela a la biblioteca.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.