Académicos de Pedagogía en Matemática participan en publicación sobre formación docente

Los académicos de la carrera de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Playa Ancha, Alejandro Nettle y Carlos Silva, participaron en la publicación “Perspectivas de la investigación sobre la formación de profesores de Matemática en Chile” (2017). El libro da cuenta de cómo fue posible construir una comunidad de investigadores y educadores matemáticos responsables de elevar el nivel de la enseñanza matemática chilena.

Esta iniciativa de Editorial Cuadernos de Sofía cuenta con ocho contribuciones que fueron arbitradas por un comité científico ciego internacional y cuyo prólogo estuvo a cargo de Ubiratan D’Ambrosio, fundador de la etnomatemática.

El capítulo de los profesores que aportaron al libro titulado “La formación inicial de docentes en matemática en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación”, contextualiza la educación que imparten los docentes en las aulas universitarias, en donde se innova a través del uso de canales de aprendizaje, el diálogo como herramienta para establecer relaciones entre el profesor y el estudiante donde ambos comparten significados usando elementos de su cotidianidad y cultura.

Para Carlos Silva, actual presidente de la Sociedad Chilena de Educación Matemática, resalta “el aporte a los formadores de docentes de matemática de la Universidad de Playa Ancha es generar conciencia y relevar los procesos sociales y las experiencias de construcción de conocimiento. En conjunto con el profesor Nettle analizamos todo este accionar y las actividades desde lo histórico, didáctico, lo pedagógico y las prácticas reflexivas”.

Alejandro Nettle, coordinador docente de Pedagogía en Matemática, sostuvo que “esta posibilidad de trabajar en este libro ha sido una oportunidad para mostrar lo que es la formación de nuestros futuros profesores y demostrar una vez más que la Universidad de Playa Ancha innova y va a la vanguardia educacional”.

Bajo el sello UPLA

Los profesores Nettle y Silva replantean el quehacer educativo desde una propuesta ontológica, epistemológica y didáctica; tanto para el perfil del docente de Matemática y de la escuela, desde la cotidianidad, pedagogía integral y los aportes personales de quienes conforman el equipo de profesores de la carrera de Pedagogía en Matemática.

Para Nettle, “hay un elemento transversal en el trabajo y es el sello de nuestra carrera y el de UPLA. Por ejemplo, este año estamos trabajando en la inclusividad. Para esto miramos la realidad, observamos el contexto y la ausencia del valor inclusivo. A partir de ahí generamos propuestas, donde tanto el profesor como los estudiantes ponen en acción los conceptos y teoremas matemáticos. Por eso este libro es una hermosa oportunidad para reflexionar y mostrar con orgullo la formación inicial de nuestros futuros profesores de matemática”.

Silva añade que como carrera “hemos trabajado a través de todas las asignaturas de Pedagogía de Matemáticas, en particular las que se encuentran en el plan innovado y desarrollamos de manera armoniosa el trabajo en comunidades para producir los aprendizajes deseados”.

Perspectivas de la investigación sobre la formación de profesores de matemáticas en Chile” es editado por Luis R. Pino-Fan, Álvaro Poblete Verónica Díaz y se puede obtener gratuitamente a través de este enlace.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.