¿Cuánto es lo que puedo gastar mensualmente?, ¿Puedo ahorrar pese a tener un sueldo bajo?, ¿Cómo ordeno mis recursos si tengo ingresos variables? Estas son algunas de las preguntas que se buscan dar respuesta en el Programa Educación Financiera del FOSIS Región de Valparaíso, ejecutado por Fundación UPLA a usuarios de Valparaíso, San Felipe y Los Andes que han decidido tomar estas capacitaciones para mejorar su calidad de vida mediante un ordenamiento de la economía del hogar.
A través de un conversatorio entre usuarios del programa provenientes del Valle de Aconcagua y de Valparaíso, el rector de la UPLA y director de la Fundación UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco; el Jefe de Gabinete de la Dirección Ejecutiva de FOSIS, Alejandro Reyes; y el director de FOSIS Región de Valparaíso, Marcelo Aguilar Vergara, se realizó el lanzamiento de este Programa, el que busca generar conciencia frente a la necesidad de ahorro y para evitar el sobreendeudamiento.
El rector de la Universidad de Playa Ancha y Presidente del Directorio de la Fundación UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, reconoce que la preocupación de las instituciones involucradas en esta actividad es ayudar, apoyar y capacitar a las personas en este ámbito, para que puedan tener una conducta financiera responsable y sepan decidir acertadamente para no verse sobrendeudado, y así complicarse la vida.
“Es por esto que mediante una metodología de enseñanza se busca llevar ese conocimiento a la práctica y con esto administrar sus recursos económicos para no quedarse sin poder satisfacer las necesidades principales de sus propias familias. Claramente este programa tiene una vocación social para mejorar la calidad de vida de las personas”, dice el rector Sanhueza.
El director de FOSIS Región de Valparaíso, Marcelo Aguilar Vergara explica que el programa de Educación Financiera “nace en FOSIS hace 3 años como programa piloto y que hoy buscamos que sea transversal a la oferta programática de nuestro servicio. Esperamos que alcanzar una cobertura de 400 usuarios, los que cuentan con las características de los beneficiarios del FOSIS, como es estar dentro del 40% de la población más vulnerables, que habitualmente son quienes sufren más del endeudamiento por no saber administrar bien estos recursos, por lo que esta capacitación ayudará a entender que la educación financiera es un pilar fundamental para acabar con el endeudamiento de nuestra sociedad.
Para Cecilia Arenas, usuario del Programa proveniente de Los Andes, la Educación Financiera ha sido una gran ayuda en la situación que se encuentra. “Como estoy cesante hace algunos meses y siempre me ha costado organizarme con mis finanzas, decidí inscribirme en el programa. No hay duda, lo más importante fue que la profesora nos enseñó a planificarnos, a ordenar nuestras metas y a ir paso a paso, porque al final es la única forma de hacer rendir el dinero”.
“Aprender haciendo es la clave de este curso, yo siento que analizar las ventajas y desventajas, revisar presupuesto y ocupar la metodología dispuesta, como el juego “Tú Decides” hace que el aprendizaje sea más fácil y que uno pueda llevarlo a su propia realidad” rescata Franco Álvarez, estudiante de Valparaíso, e integrante de los usuarios que cursan el programa de Educación Financiera de FOSIS, ejecutado por la Fundación UPLA.
El Programa Educación Financiera se compone de 4 módulos de trabajo más una asesoría basada en el juego “Tú Decides”, el que pretende informar a los usuarios para que tomen mejores decisiones financieras, sobre todo ante la cantidad de información que muchas veces no permite tomar la mejor decisión, como en los créditos en el retail, lo que hace que las personas caigan en el sobreendeudamiento, y afecten su entorno familiar y de trabajo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
