“Chile puede ser un país desarrollado económicamente, y con equidad”, fue la frase con la que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña inició su conferencia magistral en el marco de la Inauguración del Año Académico de los Postgrados 2018 de nuestra casa de estudios.
El Secretario de Estado planteó que esa es una de las tres convicciones orientadoras que mueven el quehacer de su cartera, advirtiendo que a ella se suma la segunda convicción, referida a la idea de que “Chile se construye entre todos”. Esto permite entender dijo- que las políticas públicas y exitosas en el tiempo, son fruto del diálogo y la búsqueda de acuerdos.
La tercera convicción que compartió Undurraga, fue que las Obras públicas son tareas de Estado y, por lo mismo, trascienden a los gobiernos
En su presentación, el jefe de la cartera también compartió los cuatro motores que potencian el progreso económico y la búsqueda de equidad: un Estado sólido, transparente y eficiente, que cumple su rol regulador sin complejos; un sector privado dinámico, con emprendimiento, con nuevos negocios y nuevas oportunidades; un sector académico involucrado en las políticas públicas; y una sociedad civil con espacios de participación permanente.
Undurraga cerró su presentación, subrayando el rol clave de las universidades como generadoras de conocimiento, principalmente aportando en las políticas públicas, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida de las personas.
Rol clave
Previo a esta conferencia magistral, saludó a los presentes el director general de Postgrado, Dr. José Palacios Guzmán, quien planteó algunas reflexiones acerca del postgrado o educación cuaternaria y de la relevancia que nuestra institución le imprime a esta actividad para la formación académica y su impacto en la generación y el desarrollo del conocimiento.
“El postgrado tiene un rol fundamental que las universidades deben asumir con calidad, de modo de asegurar programas pertinente y efectivos, para satisfacer tanto la demanda de los profesionales que buscan perfeccionar su quehacer en el mundo laboral, así como las necesidades propias de desarrollo científico y tecnológico en relación a la formación de capital avanzado que permitan sustentar la investigación e innovación al interior de ellas”, afirmó Palacios.
Tras referirse al alto nivel de competencia interuniversitaria en el nivel cuaternario, Palacios advirtió que en la Universidad de Playa Ancha, en cumplimiento de su misión, se proyecta en esta área un incremento diversificación de la oferta académica, aumento de programas con foco en educación continua, fortalecimiento de la investigación y creación artística de los postgrado. No obstante, advirtió que este crecimiento se expresa también en calidad y pertinencia.
Con la misma claridad, también se refirió a los desafíos, tales como establecer nuevos dispositivos, no solo para incrementar la tasa de escolarización cuaternaria, sino como fuente de prácticas que permitan mejorar los estándares de los programas.
Mismo énfasis otorgó al proceso de internacionalización de los programas, marco en el cual destacó los avances significativos en la creación del Centro Internacional de Postgrado e innovación Pública, que la Universidad de Playa Ancha lleva adelante en conjunto con la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, AUGM..
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
