Como la consolidación de un proceso amplio de elaboración de contenidos propios, calificó Boris González López, director de UPLA TV, el trabajo que realiza dicha unidad, labor que actualmente posiciona a la Universidad de Playa Ancha como una de las instituciones de educación superior chilenas que más material audiovisual local produce.
Se trata de material que se desarrolla con formato de reportaje y que aborda la actividad y patrimonio que tiene la universidad en todas sus facultades, destacando historias de vida de académicos y funcionarios, en programas que se emiten en diferentes plataformas.
Programas
En la actualidad, UPLA TV realiza tres programas: “Surcos de la memoria”, “Conversaciones en la UPLA” y “Avenida Playa Ancha”, a lo que se suma una serie de reportajes que desarrolla el equipo.
“Surcos de la memoria” corresponde a un ciclo de 10 capítulos y en ellos se busca destacar historias de vida de grandes personajes del acontecer cultural y político del país, del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Este año (2017) ya se han realizado dos capítulos (uno sobre Raúl Zurita y otro de Alejandro Chávez).
“Conversaciones en la UPLA” considera un total de 15 capítulos, de los cuales se han realizado dos (uno sobre educación artística latinoamericana y otro sobre sociología y deportes). González precisó que a través de este programa se busca destacar a las personas (académicos y estudiantes de la universidad o fuera de ella) que, desde sus respectivos quehaceres, hacen aportes al saber en distintas áreas de la vida humana.
El programa “Avenida Playa Ancha” en tanto, (que considera entre 12 y 15 capítulos), busca relevar el patrimonio y el ejercicio académico, cultural, deportivo y artístico de los actores de la universidad. Dicho de otro modo, se pone en valor el patrimonio de esta casa de estudios, a través de los integrantes de la comunidad.
Transmisión
Según lo que precisó González, estos programas se pueden visualizar a través de distintas plataformas: www.uplatv.cl; en redes sociales (Facebook y youtube); www.upla.cl ; la Red Nacional de Televisión de las Universidades del Estado; y en el canal del Senado (cable). Sin embargo, hay algunas piezas, como el reportaje sobre la educación en contextos de encierro (que dicta nuestra institución, a través del Instituto Tecnológico Universidad de Playa ancha), que fue transmitido internacionalmente, por ejemplo, en la televisión española; así como también otras piezas audiovisuales que se transmitieron en canales argentinos, a través de una red de cooperación que tiene activo UPLA TV.
“Sin ser pretencioso, creo que estamos reinaugurando un modo de tratar los contenidos informativos y comunicacionales, que da cuenta de los valores que defiende una universidad pública como ésta. Lo hacemos sin discriminar y sin generar estereotipos, una mirada donde la dignidad del hombre y de la mujer son pieza fundamental de nuestro trabajo”, concluyó Boris González.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
