Con la presencia del presidente del capítulo PMI Chile, Alfonso Barraza San Martín, se realizó en la Universidad de Playa Ancha, el coloquio que reunió a esta comunidad en la región, con el fin de abordar temas relacionados con las buenas prácticas de gestión de proyectos.
En la ocasión, Barraza destacó el sentido del trabajo que promueve esta comunidad, que –según explicó- se basa en una forma de hacer las cosas, y que asegura el éxito de toda iniciativa.
“Es muy positivo reunirnos hoy aquí, porque aún no tenemos una relación institucional con Valparaíso. Pretendemos iniciar ese camino -que vincule a las universidades-, porque son los mejores sostenedores de cualquier comunidad en la región”, aseguró Barraza, quien valoró la vinculación directa que tienen las casas de estudios con la comunidad y su entorno.
El ejecutivo aseguró que el PMI es una metodología que asegura valor ganado y que, actualmente, su preocupación está centrada en las personas, concretamente, en los profesionales que practican gestión de proyectos.
Instancia clave
La decana de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza, relevó esta cita al asegurar que permite compartir con el PMI las principales características de la unidad académica que dirige y el proceso de innovación curricular que está en pleno desarrollo.
“Para nosotros como Facultad de Ingeniería es muy valioso este espacio, pues el PMI -a través de la dirección de proyectos, de los estándares y de las prácticas en producción-, permite establecer con nuestra universidad, una muy buena alianza y trabajo en red”, sostuvo la decana.
José Manuel Meza Guzmán, profesor del Departamento de Industria y Economía de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, agregó que, compartir experiencias en materias de adaptación de los estándares a la realidad de las empresas y organizaciones nacionales, es muy útil, especialmente cuando se trata de espacios de formación de nuevos profesionales.
Qué es el PMI
El PMI (Project Management Institute) es una organización internacional sin fines de lucro, que promueve el uso de una dirección y administración de proyectos basada en buenas prácticas, con el fin de lograr éxito en los negocios. Actualmente cuenta con más de 450 mil miembros ubicados en casi todos los países del mundo, y en Santiago está presente desde 1997, constituyéndose en el centro de integración y adaptación a la realidad nacional de las buenas prácticas en dirección y administración de proyectos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones




