Alumnos de Enfermería se capacitaron en ayuda a niños quemados

Una capacitación a 40 estudiantes de la carrera de Enfermería, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), realizaron representantes de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), con miras a estimular el desarrollo del voluntariado.

La actividad de sensibilización social y altruismo, realizada el pasado viernes, fue coordinada por la alumna de primer año de Enfermería de la UPLA, Sofía Contreras, en el marco de la asignatura de Desarrollo Personal que lleva adelante el Departamento Disciplinario de Enfermería.

En la ocasión la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto, sostuvo que si bien las quemaduras han evolucionado en su etiología (estudio de origen de las enfermedades), continúan siendo un problema con gran impacto social y sanitario, y por lo mismo, felicitó a los estudiantes por el interés demostrado a la hora de ayudar a paliar los efectos de esta dolencia.

A juicio de los expositores, los profesionales de Enfermería tienen un rol fundamental en la atención del niño quemado, incluso desde la prevención, y principalmente en controles de salud infantil y en los cuidados frente al niño que ha sufrido quemaduras y que se encuentra en servicios hospitalarios, en tratamiento y rehabilitación.

La jornada de capacitación fue guiada por Constanza Cunich, encargada de recaudación y eventos en Coaniquem V Región, quien estuvo acompañada por Diego Salazar, alumno en practica de administración pública de la Universidad Santo Tomás.

Colecta Coaniquem

Con el apoyo de alumnos de Enfermería de la UPLA, la colecta de Coaniquem se realizará esta semana, puntualmente los días viernes 2 y sábado 3 de junio. Cabe recordar que la actividad ha sido autorizada por el Ministerio del Interior, mediante el Decreto exento N° 3420 del 5 de diciembre de 2016.

Al tratarse de una fundación, las dos colectas anuales que realiza Coaniquem resultan fundamentales para cumplir su cometido de brindar apoyo totalmente gratuito y de calidad tanto al niño afectado como a su familia.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.