Un paso clave da la UPLA en investigación

En noviembre del 2016 se desarrolló en la Universidad de Playa Ancha el primer Congreso Internacional de Metodologías Cuantitativas en Educación, CIMCE, cuyo impacto fue transversal a nivel de toda la universidad, además de gestar importantes vínculos con numerosas universidades nacionales e internacionales que participaron. Se reconoció allí la urgente necesidad de potenciar una instancia que asuma el compromiso con los procesos de análisis de datos, donde se pueda acudir en búsqueda de soportes estadísticos para el desarrollo de investigaciones al interior de la universidad.  Un par de años antes, el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni, echaba a andar toda una estrategia para promover, profundizar y aumentar la investigación de  calidad al interior de esta casa de estudios, dando respuesta a la decisión de la autoridad universitaria de avanzar hacia una universidad compleja, lo que se tradujo en el Plan de Desarrollo Estratégico de la institución.

Este contexto sirve para comprender el valor de este nuevo paso: La creación de una  Unidad de Soporte Estadístico para la Investigación  (USEPI), cuyo director es el Dr. José González Campos.

Con una clara convicción del aporte de esta unidad, el académico e investigador explica que se trata de una instancia donde será posible conocer los supuestos y restricciones que posibilitan un estudio inferencial y cuales, por ejemplo, son los alcances y potencialidades de un estudio descriptivo.  Advierte, además, que se podrá optar a procedimientos que permitan validar las conclusiones que arrojen los distintos estudios, lo que aumentará también su posibilidad de optar a publicar en revistas indexadas.

“La creación de esta unidad da cuenta de que efectivamente, estamos caminando hacia una universidad compleja. Por ello, es altamente relevante esta instancia, porque permitirá garantizar una norma en el ámbito estadístico, lo que es clave en cualquier estructuración metodológica de una investigación cuantitativa”, dice el académico.

El Dr. Gonzalez precisa que esta unidad surgió tras una alianza suscrita entre la Dirección General de Investigación y la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y a ella podrán recurrir todas las personas que estén realizando una investigación.
“Hasta ahora, los investigadores debían contratar a terceros para que entreguen este apoyo estadístico, pero desde ahora la universidad cuenta con una unidad institucional abierta a todos”, afirma el académico, quien precisa que USEPI funciona físicamente en el espacio compartido con Lab[e]saM, sala 501 (edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería).

Más argumentos

El director de la unidad sostiene, además, que el uso de tecnologías ha posibilitado una gran cantidad de herramientas a nivel de usuario, que facilitan enormemente los análisis. Sin embargo, la falta de instancias de capacitación o actualización –dice- nos disocian de estos avances, alejándonos de los procesos vanguardistas en investigación cuantitativa.

Por lo anterior, USEPI tiene como propósito transformarse en una fuente confiable para el análisis de datos, incluyendo espacios para asesorar, incentivar al perfeccionamiento y actualización, mediante un equipo profesional de académicos preocupados por las aplicaciones óptimas de tecnologías y metodologías vanguardistas en el desarrollo y aplicación de la estadística.

Pero eso no es todo, pues la capacitación es otra línea de funcionamiento que considera esta unidad. Para ello, se invita a toda la comunidad a enviar sus intenciones de participar de un curso de perfeccionamiento en técnicas cuantitativas para la investigación a nivel básico. El correo debe ser dirigido a: jgonzalez@upla.cl, indicando las razones por las que desea realizar el curso, la facultad y departamento al que pertenece.  Lo mismo si requieren una asesoría o apoyo en el área estadística. Al mismo correo deben escribir aquellos académicos que quieran formar parte del equipo de USEPI, invitación que queda abierta a partir de este momento.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.