El próximo jueves 19 y viernes 20 de octubre se realizará en la Universidad de Playa Ancha, la III Jornada Internacional y VI Nacional de Enseñanza de las Ciencias, que organiza la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de esta casa de estudios, a través del Centro de Estudios en Enseñanza de las Ciencias, CESENCI, y el programa de Magíster en Enseñanza de las Ciencias de la mencionada facultad.
Tal como lo subrayó el director del centro, Dr. Carlos Silva Córdova, la Jornada se constituye en una instancia de discusión en torno a los problemas que plantea la Enseñanza de las Ciencias en los diferentes niveles educativos.
Según explicó, esta cita se desarrolla bajo la perspectiva de los nuevos hallazgos de investigaciones en los campos disciplinarios, atendiendo a los desafíos y los avances tecnológicos que promueven el diseño y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje.
“Valoramos tremendamente el desarrollo de esta jornada, porque es una ocasión que nos permite compartir nuestras experiencias, conocimientos e investigaciones en torno a la problemática que plantea el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias”, afirmó el Dr. Silva, quien aseguró que es una de las pocas instancias donde es posible conocer qué hace el otro, razón por la que los pares esperan con interés esta cita.
El director del centro precisó, además, que a esta reunión no solo están convocados los investigadores y académicos de distintas universidades nacionales a de América Latina, sino también los estudiantes de las carreras pedagógicas relacionadas con la enseñanza de las ciencias, así como también los profesores del sistema.
“Esta es una oportunidad de compartir junto con la comunidad científica, docentes, estudiantes y connotados invitados extranjeros, por lo que esperamos contribuir a mejorar la perspectiva y conocimientos respecto a la educación en ciencias”, sostuvo el Dr. Silva, quien agregó que la jornada cuenta con la colaboración de la Secretaría Regional de Educación.
Cronograma
La comisión organizadora del evento lo preside el Dr. Óscar Caneo, cuya labor es planificar, elaborar el cronograma y coordinar el trabajo para dar forma la jornada. En este contexto, se precisó que el plazo para la recepción de ponencias vence el 30 de julio próximo, después de lo cual la comisión tiene 30 días para la aceptación o revisión de los trabajos, a través del comité científico de la jornada.
Respecto a esta instancia revisora, el Dr. Silva precisó que cada trabajo se evalúa en dos instancias: una nacional y otra internacional, lo que da cuenta del interés de los organizadores por asegurar la calidad de las investigaciones que se presentarán en el encuentro. El año pasado, por ejemplo, se recibieron cerca de 55 trabajos, de los cuales, fueron seleccionados cerca de 25. En calidad de asistentes se anotaron 250 personas.
Sin embargo, más allá de la impecable organización, Silva advirtió que el desafío ahora es determinar de qué forma las investigaciones seleccionadas se pueden traducir en una publicación.
Áreas temáticas
En relación a los temas que se abordarán en la jornada destacan: Procesos cognitivos en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias; epistemología de las ciencias; errores y dificultades en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias; formación de profesores e investigadores en enseñanza de las ciencias; las TIC en los procesos de Enseñanza y Aprendizajes de las ciencias; y análisis y reflexión respecto a la enseñanza de las ciencias. Todas estas materias se abordarán a través de conferencias, ponencias y mesas redondas
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
