Una cálida recepción tuvo en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, de la Habana, Cuba, la exposición del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, quien participó en el intercambio científico-académico sobre el sistema nacional de educación y la formación del profesional en dicha casas de estudios.
Se trató de una pasantía realizada entre el 9 y 12 de mayo pasado, cuyo objetivo fue intercambiar experiencias sobre la formación inicial y continua del profesor y respecto a los procesos de investigación educativa, estancia que contó con la recepción de la rectora de la universidad cubana, Dra. Deysi Fraga Cedré y su equipo directivo.
“Para mí, este programa de intercambio fue una experiencia muy interesante, porque Cuba tiene un muy buen nivel educativo. Además, mi conferencia fue muy bien acogida por académicos e investigadores, con quienes intercambié ideas y planteamientos sobre la formación de profesores”, dijo el decano Díaz, quien previamente presentó esta exposición en la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, en nuestro país.
En relación a la conferencia que dictó en la universidad cubana, ésta surge del libro de su autoría, titulado “Del conocimiento didáctico al conocimiento práctico para la lectura comprensiva”. Tal como el decano advierte “el texto fue elaborado desde la perspectiva de los conocimientos didácticos, que le dan una relevancia teórica a los conocimiento prácticos, en la medida que permiten saber lo que se tiene que hacer para que los estudiantes comprendan lo que leen”.
Esta misma presentación la realizará el próximo martes 6 de junio, a partir de las 15.00 horas en el salón auditorio del campus San Felipe, a solicitud del jefe provincial de Educación de San Felipe y Los Andes, Jorge Olivero Arenas, y del vicerrector del campus, Patricio Ibáñez León.
En la oportunidad, el decano Díaz hará entrega de un ejemplar de su libro a un representante de cada establecimiento educacional presente en la charla.
Cargo directivo
La autoridad académica también compartió su elección como vicepresidente del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH, votación que se realizó en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuya vigencia corresponde al período 2017-2018.
Entre sus primeras acciones como dirigente, destacó su valiosa participación en la elaboración de las bases para el libro titulado “Enfoques y desafíos de la formación de profesores en Chile”.
Se trata de un texto que será diseñado sobre la base de publicaciones pertenecientes a varios autores, y cuyo público objetivo corresponde a docentes del sistema nacional de Educación: directivos docentes y profesores de aula. La fecha de inscripción de los temas vence el 15 de junio próximo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
