Seminario invita a reflexionar sobre la reforma educacional y la descentralización

NOTA: esta actividad estaba programada inicialmente para el jueves 8 de junio, pero se cambió al martes 13 del mismo mes.

“Reforma de la educación superior, universidades regionales y descentralización” será el importante tema de un seminario que la presidenta Michelle Bachelet inaugurará el martes 13 de junio en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso. Su importancia viene dada por el hecho de que actualmente se encuentran en discusión en el Parlamento dos proyectos anunciados en el programa de gobierno: la reforma a la educación superior y la descentralización del país.

En ese marco, la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), que preside el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, organizó este seminario en conjunto con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y con el patrocinio de ambas cámaras parlamentarias.

El propósito de esta actividad es abrir un espacio de reflexión y debate sobre la estrecha relación entre ambas reformas, a la educación superior y a la descentralización, que son consideradas como fundamentales para el desarrollo del país y que sin duda dejarán una huella indeleble en todos los ciudadanos.

La invitación es a analizar y reflexionar con diferentes actores del mundo académico, parlamentarios y autoridades de Gobierno, sobre la armonía que debe existir entre ambos proyectos.

Para las 22 universidades regionales que integran AUR, entre Arica y Punta Arenas, la propuesta descentralizadora tendrá directo impacto en su quehacer, ya que implicará una transformación y estructuración político-administrativa del país. Asimismo, es evidente que resultará decisivo para las casas de estudio el proceso de reforma de la educación superior, ámbito en que se encuentran trabajando para enviar propuestas que superen la mirada centralista del proyecto.

Entrega de distinciones

El seminario será escenario de la entrega de la Medalla «Rector Hilario Hernández G.», que la Agrupación de Universidades Regionales entrega a personas o instituciones que destaquen por su aporte al fortalecimiento de las universidades regionales, a la descentralización y al desarrollo armónico del país.

Los distinguidos 2016 en cada categoría son:

  • Categoría Académico: Heinrich von Baer, ex rector de la Universidad de La Frontera y presidente de la Fundación Chile Descentralizado.
  • Categoría Político Social: Luis Guastavino C.
  • Categoría Periodismo, Comunicaciones, Arte y Cultura: Fundación Vive Chile, VTR.

El seminario incluirá dos paneles, el primero de los cuales abordará el tema “Universidades, desarrollo regional y descentralización”, mientras que el segundo será sobre «Reforma descentralizadora y desarrollo regional, rol de las universidades». Entre los exponentes se encuentran autoridades de gobierno, parlamentarios, rectores y expertos en estos temas.

Mayores detalles de estos paneles y del seminario que se realizará el martes 13 de junio se pueden consultar en este programa.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.