Bienvenida a primera generación de estudiantes PACE

Tanto en el campus San Felipe como en el de Valparaíso se realizó la presentación para dar inicio al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE –UPLA 2017, instancia del Ministerio de Educación que implementa acciones de preparación, apoyo y acompañamiento a estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos vulnerables, asegurando cupos adicionales a la oferta académica regular, por parte de las instituciones de Educación Superior participantes del programa.

Este año la Universidad de Playa Ancha tiene su primera generación de 50 estudiantes que ingresaron a primer año a esta institución mediante esta modalidad, dándoles la bienvenida el vicerrector del campus San Felipe, Patricio Ibañez y el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza.

Juan Patricio Aguilera Manzor, Coordinador Ejecutivo del PACE-UPLA, afirmó que el objetivo de estas ceremonias es dar una bienvenida a los estudiantes y también fijar los lineamientos de este año. Aguilera destacó que son 16 establecimientos de trece comunas de región de Valparaíso que participan del PACE UPLA en comunas como Petorca, La Ligua, Quintero, Quillota, La Cruz, Nogales, Hijuelas, Casablanca, Con-cón , entre otras.

El vicerrector de San Felipe, Patricio Ibáñez, se mostró complacido de que la sede universitaria haya sido elegida para el lanzamiento oficial de este programa, destacando que “estamos muy contentos, tenemos doce estudiantes que han ingresado a nuestro campus gracias a este programa, tanto a carreras de pregrado como técnicas. Nos parece que es una muy buena política pública, considerando que todos los antecedentes nos dicen que hay en Chile una inequidad en el acceso a la educación. Para todos los que creemos que la raíz de la igualdad es la educación, este programa es muy importante y se complementa con la gratuidad”.

El rector Sanhueza dijo que la universidad se ha ido planteando dentro de sus metas como una visión vital la inclusión. Por lo tanto, quiso entregar un mensaje de bienvenida especial a los estudiantes “ustedes llegan a una universidad muy atractiva, porque es honesta en lo que dice y hace, no todos lo hacemos a la perfección, pero como institución crecemos en conjunto y el hecho de que ustedes estén acá, nos enriquece”.

La autoridad universitaria continuó expresando a los estudiantes que se sientan bienvenidos y acogidos en esta casa de estudios,  “aprovechen esta vida universitaria que es una oportunidad de crecimiento personal, ya que al titularse se realiza un sueño y la idea es salir a la sociedad a hacer cambios transformadores, para convertirla en una comunidad mejor”.

Un emotivo momento se vivió, además, cuando las estudiantes de primer año de la carrera de Educación Diferencial y carrera de Pedagogía en Educación Musical interpretaron «Gracias a la vida» de Violeta Parra, en lengua de señas.

En representación de los estudiantes que ingresaron al campus San Felipe dirigió unas palabras la estudiante Constanza Pino, quien es sorda y entregó su testimonio en lenguaje de señas refiriéndose a su ingreso a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial. Por el campus Valparaíso, respectivamente, dio su testimonio Valentina Fernández Aranda, estudiante de carrera de Pedagogía en Educación Física de nuestra universidad.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.