El 10 y 11 de mayo investigadores de universidades chilenas y extranjeras se darán cita en el Seminario Internacional “Riesgos de origen natural, antropización y sustentabilidad de la zona costera”, que organiza el Consejo de Rectores de Valparaíso junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Se trata de un esfuerzo interdisciplinario, generado desde la academia con el fin de reflexionar sobre la forma de utilizar la costa y los recursos naturales.
El seminario se efectuará en el salón de actos de la Universidad Técnica Federico Santa María a contar de las 9:00 horas, y será inaugurado con la conferencia del Dr. Rodrigo Hidalgo de la PUC, titulada “Naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria en la costa de Chile central”.
La Universidad de Playa Ancha, integrante del CRUV, participa activamente en la organización de la actividad, en la que expondrá el académico de la Facultad de Ingeniería, Mg. Manuel Contreras, el tema “Vulnerabilidad frente al cambio climático y tsunamis, servicios de emergencia y establecimientos educacionales en la zona costera”.
El seminario se desarrollará sobre la base de tres ejes, que consideran: Eventos, amenazas y riesgos socio-naturales en la cosa; Antropización, servicios ecosistémicos y conservación en la costa; Manejo integrado de la costa y planificación para la resiliencia de la costa.
En virtud de dichos ejes se efectuarán conferencias magistrales a cargo de investigadores de las universidades de Cantabria, del Atlántico (Colombia), Nacional de Mar del Plata y de la Corporación Universitaria de la Costa de Colombia.
Igualmente, se realizarán ponencias y mesas redondas con expertos de las casas de estudios, autoridades regionales y representantes de municipios y la sociedad civil.
El seminario está abierto al público, con inscripción en seminariovalparaiso2017@gmail.com
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

