Con la participación de un grupo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial comenzó a operar en la biblioteca del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, la sala “Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación (CRAI)” que promueve la Innovación en el Fomento de la Lectura en el Valle de Aconcagua.
La iniciativa corresponde a un proyecto presentado por el campus ante el Fondo del Libro, línea Fomento de la Lectura 2016, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y que fue aprobado por un monto de más de 17 millones de pesos.
Entre las fundamentaciones para la aprobación de este proyecto el CNCA consideró “el alto impacto en el trabajo orientado a alumnos, docentes y comunidad externa”.
Tras la primera etapa, correspondiente a la implementación y equipamiento en una sala que estaba destinada a bodega en la biblioteca universitaria, la sala CRAI comenzó a operar en un proceso de inducción a docentes y estudiantes.
La bibliotecóloga del campus, Verónica Colarte, recalcó que el fundamento del proyecto es el fomento lector, enfocado tanto a la comunidad universitaria como a la del Valle de Aconcagua en general.
“Esto nos permitirá entregar herramientas a los estudiantes para buscar información en sus trabajos académicos y en la preparación de sus tesis. Contamos con una pizarra digital interactiva, mobiliario acorde a la infraestructura y se dispuso de este espacio que estaba destinado a bodega. Todavía nos falta implementación la que será instalada próximamente”, explicó la profesional.
Sandra Pérez, académica de la carrera de Educación Parvularia, explicó que este proyecto tiene una gran importancia desde el punto de vista académico.
“Esta sala será utilizada como apoyo para los docentes y estudiantes y con estas charlas de inducción, pretendemos que los estudiantes conozcan los recursos tecnológicos que están disponibles para su trabajo académico.
Próximamente tendremos computadores, softwares y bibliografía especializada, que les permita a los estudiantes poder redactar de mejor manera artículos científicos. Además para la comunidad se trata de fomentar el hábito lector”, explicó Sandra Pérez.
El coordinador docente de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Andrés Jil, concurrió a la primera charla de inducción de la sala CRAI con un grupo de estudiantes.
“Estamos conociendo en qué consiste este sistema de apoyo tecnológico, lo que es muy importante en el tema de la innovación curricular, porque ayuda a que los estudiantes pasen a otra área de la información, lo que es relevante en la formación continua que les estamos entregando”, concluyó el académico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
