Con la presencia y el saludo del Intendente Regional, Gabriel Aldoney, se inauguró la conferencia magistral “Desalinización como estrategia de Seguridad Hídrica – Experiencia
Internacional y desafíos para la Región” que se realizó en el Salón Esmeralda de esta institución y que contó con la colaboración de Seremía de Obras Públicas y la Universidad de Playa Ancha.
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio Valenzuela, representó al rector de la UPLA en esta actividad y destacó que “es
necesario generar capacidades regionales que nos permitan abordar este tema con todos los conocimientos que se requieren y que mejor para ello que establecer una alianza institucional como la que ya tenemos con Universidad de Alicante España”. No obstante, continuó la autoridad, esta colaboración no debe limitarse a iniciativas académicas o de investigación, sino que debe proyectarse, principalmente, para resolver problemas específicos regionales y nacionales en la gestión del recurso hídrico. “Tenemos la obligación frente al cambio climático de proponer soluciones y adelantarnos a estas nuevas condiciones que nos están golpeando.”, puntualizó el decano.
La actividad tuvo como orador principal al experto Dr. Luis Sánchez Lizaso, Doctor en Ciencias Biológicas y profesor titular del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, España, y profesor visitante en la UPLA en el marco de un proyecto FONDECYT, quien se refirió en su conferencia a la desalinización y estrategias de seguridad hídrica, desarrolladas a nivel internacional.
Posteriormente se realizó un panel titulado “Desafíos y oportunidades de la desalinización para la región de Valparaíso”, cuyos expositores fueron Miguel Saavedra, SEREMI de Obras Públicas y el Dr. Claudio Sáez, Director del Laboratorio de Investigación Ambiental Costera del Centro de Estudios Avanzados, CEA, de la UPLA, quienes analizaron lo presentado por el Dr. Sánchez Lizaso.
El Dr. Claudio Sáez destacó que la expertiz del especialista español está relacionada con el impacto de la actividad desaladora sobre ecosistemas costeros, área que para el laboratorio de investigación ambiental costera del CEA es de suma relevancia. “Con con la asesoría del laboratorio del Dr. Sánchez Lisazo en España estamos tratando de desarrollar en nuestra la universidad un polo de desarrollo en investigación acerca de los impactos que hagan sustentable la instalación de la actividad desaladora en la región de Valparaíso y a futuro, ojalá, también, a nivel nacional”, dijo el Dr. Sáez.
La actividad que realizamos hoy en la Intendencia, continúo Sáez, tiene como objetivo sentar las bases de la colaboración entre el Gobierno Regional y la Universidad de Playa Ancha, de manera que nuestra casa de estudios pueda actuar como un ente consultor que proporcione asesoría científico-técnica para la gestión de la instalación de proyectos desaladores a futuro en la región de Valparaíso.
Finalmente el investigador de la UPLA agregó que: “en esta etapa es solo agua de mar, independiente de eso, hay otros desafíos regionales que tampoco se han abordado como la reutilización de aguas,también tenemos investigadores desarrollando esa área a fin de que puedan en el futuro proporcionar asesoría técnica, sobre todo, en lo que tiene que ver, principalmente, con el reciclaje de agua residual para la actividad agrícola, finalizó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
