Fondo de las Artes UPLA exhibe obras y planos del Museo del Grabado

Hasta el 12 de mayo se exhibirán en hall de la Biblioteca de la Universidad de Playa Ancha los planos de lo que será el Museo Universitario del Grabado, proyecto que cuenta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la habilitación de este espacio en una antigua casona de la calle Lautaro Rosas en el corazón del cerro Alegre.

De este modo, el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha que lidera la Dra. María Teresa Devia Lubet, proyecta su quehacer en este nuevo espacio que le permitirá a la institución sostener acciones sociales y culturales en beneficio del fortalecimiento identitario y la puesta en valor patrimonial de su entorno más inmediato.

Será un importante espacio de exhibición, investigación y documentación del Grabado, único en Chile y pionero para América Latina, que beneficiará a un amplio abanico de públicos y usuarios directos. Actualmente, la casona de cerro Alegre está sufriendo grandes cambios para hacer realidad estos desafíos, transformaciones que podrán ser conocidas por la comunidad universitaria que visite la Biblioteca Central.

Desde la Matriz

A los planos del Museo Universitario del Grabado se suma una muestra que representa el trabajo de mujeres grabadoras denominado “Desde la Matriz”, que está presente en la Galería Crearte de la Biblioteca Central UPLA.

Desde la perspectiva del curador del Fondo de las Artes, Jorge Martínez, la selección de artistas y obras obedece a tres criterios definidos: género, pertenencia y oficio. Se trata -dijo- de creaciones de artistas mujeres entre las que se encuentran académicas, maestras, alumnas y discípulas; todas creadoras independientes y con un lenguaje propio en el que se aprecia la complejidad y fuerza expresiva que han alcanzado.

Las obras expuestas son tanto “calcografías”, en técnicas específicas (aguafuertes, puntasecas, aguatintas y barniz blando) o mixtas en matriz de metal, así como “xilografías” (matrices de madera y linóleos), al igual que algunas litografías y “offset”, como ejemplos de los nuevos rumbos de la investigación creativa en grabado.

“En definitiva, grabado para subrayar la huella de la “matriz” en los procesos de la creación. Símbolo y realización, en la matriz grabada, en el vacío que posibilita toda creación, que lo torna posible y que le da su impulso existencial. La matriz es así el origen y lo originante, el comienzo y la posibilidad de la creación. Lo que surge de esta matriz es una mirada distinta, individual, a la vez que distintiva, genérica.

La mujer es la otra mirada del arte; la mirada desde el océano primordial”, concluyó el grabador y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

La invitación es abierta a toda la comunidad a conocer cómo se va transformando una antigua casona porteña en el primer Museo Universitario del Grabado y luego a ver las obras de mujeres grabadoras que serán exhibidas permanentemente en este nuevo espacio cultural de Valparaíso.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.