Escritora presenta libro que aborda el duelo del ser amado

La muerte y el proceso personal de duelo, es el tema central del texto “Libro Con voz de sombra (Crónica de un duelo)” de Lucía Guerra, escrito que aborda una historia compleja que devela las múltiples facetas del dolor, motivado por la pérdida del ser amado.

El libro, que se lanzó recientemente en la Sala Atenea del Centro de Estudios Avanzados, CEA, fue presentado por Norberto Flores (Ph.D) y por el Dr. Alexis Candia-Cáceres, quienes destacaron la profunda reflexión que realiza la autora en torno a la muerte de su compañero de vida.

“En el devenir absurdamente formal, pulcro y funcional de los servicios funerarios, el relato refiere los recuerdos de una vida compartida de la cual quienes rodean a la protagonista apenas comparten fragmentos: la etapa temprana, el primer embarazo, la universidad en Kansas…Toda alusión al pasado es él, perviviendo en el tesoro de la memoria de quienes lo amaron”, comentó Flores.

El Dr. Candia también destacó el valor del texto, al subrayar la profunda declaración de amor que apunta a mostrar cómo a través de “un laberinto invertido” se une una mujer de Santiago de Chile con un hombre de Kansas hasta terminar encontrando regazo en las soleadas tierras californianas

“Con voz de sombra” asume, en esta dirección, uno de los sentidos más valientes y utópicos del ejercicio literario: desafiar a la muerte. Y ya sabemos que para enfrentar a la muerte, para entrar a la guarida del dragón, solo se puede ingresar con el corazón en la mano”

La mirada da la autora

Lucía Guerra, académica y escritora chilena residente en Estados Unidos, escribió este libro a raíz de la muerte de su esposo, el escritor estadounidense, Richard Cunningham, ocurrida hace tres años.

Con la pérdida de su compañero de vida, Guerra -dos veces ganadora del Premio Casa de las Américas y una del Premio Municipalidad de Santiago-, sintió un gran vacío, que se llenó solo de dolor.

“Me di cuenta que a la gente no le gusta hablar del dolor, porque cada vez que decía “estoy triste”, me cambiaban el tema. Ellos pensaban que me hacían un favor, pero no es así, porque cada doliente necesita hablar, decir lo que siente”, afirma la escritora, quien estuvo casada 46 años.

Lucía Guerra agrega que, aunque siempre ha sido feminista y se considera una mujer autónoma, asegura que él era quien esculpía su identidad.

“Cuando él murió, sentí que me cortaron por la mitad. Me ahogó el dolor y la pena, porque hacíamos todo juntos. Incluso escribimos tres libros. Había una comunidad muy fuerte entre los dos. Para mí era muy difícil ser, sin mi marido. Sin embargo, el escribir sobre mi dolor y sobre su vida, me ayudó enormemente”, sostuvo Lucía Guerra, quien agregó que, en este proceso, se dio cuenta que es muy importante ayudar a otros a expresar el dolor en palabras.

Con esta convicción, se dedicó a sacar del silencio esa emoción, que la sociedad busca acallar, porque valora la felicidad y el éxito. “Con voz de sombra. Crónica de un duelo”, se torna en una manera de rescatar fragmentos de la vida de su esposo y dar voz al dolor de la ausencia.

“Cada línea trae a la vida la memoria del amado y, a pesar de su ausencia- se le sigue amando. Culmina así el libro, que contiene profundas reflexiones sobre la muerte del ser amado, determinando que no es el fin del amor.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.