Campus San Felipe UPLA celebró Semana de la Actividad Física

Con una serie de actividades, el Club de Deportes del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha celebró la Semana de la Actividad Física.

El coordinador del club, Carlos Otárola, explicó que el objetivo fue mejorar la calidad y los hábitos de vida de la comunidad universitaria a través de distintas instancias deportivas recreativas, tales como entrenamiento fitness, zumba, pilates, campeonatos de tenis de mesa y tenis fútbol, clínicas de vóleibol y básquetbol, teatro y encuentros de futsal femenino, entre otras.

Otárola calificó como un éxito esta actividad, destacando que “hubo una mayor participación de los estudiantes del campus en relación al año anterior, lo que refleja que poco a poco nuestra comunidad universitaria avanza frente a los estilos de vida saludables, mediante la práctica de actividad física.

Además recalcó el compromiso del Centro de Salud Familiar El Real, de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) y la coordinadora de Admisión, Mariana Durán, “quienes año a año colaboran para que el campus San Felipe se establezca como un espacio más activo para la comunidad”.

El académico aprovechó la instancia para difundir los talleres que se impartirán en 2017: Fútbol masculino, futsal femenino, básquetbol, voleibol, karate, entrenamiento fitness, teatro y pausa laboral para los funcionarios.

Desde 2002 la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) celebra el 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física, teniendo como objetivo difundir los beneficios que trae consigo la práctica moderada de alguna de sus manifestaciones.

De acuerdo a los datos arrojados por la “Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015”, los indicadores tanto de “sedentarismo” como de “practicantes”, han mejorado dentro de la población chilena de 18 años y más. Esta medición que se realiza cada tres años, es uno de los instrumentos más útiles para direccionar las políticas públicas y apreciar una evolución en la práctica de ejercicio de los chilenos.

Los resultados de la encuesta 2015 señalan que el porcentaje de población sedentaria en Chile ha disminuido 2,6% entre las mediciones de 2012 (82.7%) y 2015 (80,1%), y un 7% entre 2006 (87,1%) y 2015 (80,1%), entendiendo al sedentario como “un sujeto que realiza menos de 30 minutos de ejercicio físico de moderada intensidad, mínimo tres veces por semana”.

La Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha es un espacio orientado a la promoción y difusión de estilos de vida saludables a través de la actividad física y el deporte al interior de la comunidad universitaria, logrando una importante participación en el plano deportivo y recreativo, especialmente de nuestras y nuestros estudiantes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.