Universidades regionales expresan su rechazo a proyecto de Norma Técnica

En febrero de este año, el Ministerio de Salud sometió a consulta pública –a través de su página web–, una propuesta sobre “Norma Técnica que regula la relación asistencial-docente y establece el proceso de asignación de campos clínicos y sus respectivos campos de formación profesional y técnicos de pregrado”. Dicha propuesta, a juicio de las universidades regionales del Consejo de Rectores, además de mantener las limitaciones de la norma técnica anterior, presentaba dos grandes problemas:

  • Primero, se elaboró sin la participación de las universidades regionales, que han realizado una histórica contribución al desarrollo de la medicina en nuestro país. Construyendo facultades y escuelas para formar a miles de profesionales y especialistas, han hecho investigación y extensión y han mejorado la calidad de vida de la población, en particular en zonas extremas y rurales.
  • Segundo, el plazo de consulta –febrero y marzo– daba escasa oportunidad a las universidades de participar, considerando el receso universitario de febrero y el inicio del año académico de marzo.

La Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) convocó a directivos y especialistas de sus facultades de Medicina y Ciencias de la Salud para intentar un diálogo con representantes del MINSAL. Básicamente, solicitaban mayor plazo para analizar la norma y subsanar los problemas de la anterior regulación.

Frente a la imposibilidad de extender el periodo de consulta –cerrado el 3 de abril– e integrar a estas instituciones en la redacción de la nueva propuesta, las 22 universidades regionales del CRUCh decidieron hacer una declaración pública donde exponen su posición y solicitan un nuevo proceso de diálogo efectivamente participativo.

Sintetizando, la molestia de las casas de estudios regionales se funda en que:

  1. Se desconoce que la formación de profesionales es un esfuerzo conjunto MINSAL – MINEDUC e Instituciones de Educación Superior.
  2. Se ignora el aporte histórico y actual de las universidades regionales del CRUCh en el desarrollo de la salud y en mejorar la calidad de vida de la población de todo el territorio nacional.
  3. La asignación de campos clínicos ha ido crecientemente dependiendo de decisiones personales que subvaloran la calidad y trayectoria de las instituciones –como la acreditación– y privilegian la capacidad de retribución económica, competencia desigual que afecta en particular a las universidades regionales.
  4. Entrega facultades a las autoridades para evaluar aspectos sustantivos de los programas de desarrollo curricular, afectando la autonomía de las instituciones y sus proyectos formativos.

El texto completo de la declaración pública se puede leer o descargar desde este enlace. La firma la directiva de AUR, que encabeza el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.