Rector Sanhueza abrió año académico en Universidad Arturo Prat

En el marco de la inauguración del año académico de la Universidad Arturo Prat de Iquique, el rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR), Patricio Sanhueza Vivanco, se refirió a los avances y desafíos de los planteles regionales de educación superior.

En su charla «Universidad y Desarrollo Regional», Sanhueza explicó que la desigualdad en los centros de educación superior estatales, comienza a cimentarse a partir de 1981, cuando la enseñanza es catalogada como un bien de consumo, profundizándose además los sistemas municipalizados de nivel básico y medio.

Este hecho, que se hizo más patente en las universidades regionales, que con falta de autonomía en la toma de decisiones y una precariedad económica, facilitó un «desarrollo nostálgico» para sacar adelante a los planteles.

Considera que hoy es el momento, para que un país monoproductor y exportador de commodities, como lo es Chile, debe establecer como centro al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, focalizándose en el desarrollo humano, tal como naciones europeas o asiáticas, que dedicaron un porcentaje importante de su PIB al incentivo de este trabajo.

Indicó que el rol que tienen las universidades regionales en Chile es clave, luego que en sus 22 planteles a lo largo de todo el país, cuentan con 220 mil estudiantes y 20 mil académicos, acumulando alrededor del 45% de la investigación que se realiza en todo el territorio.

El rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto Bringas, inauguró oficialmente el Año Académico 2017, haciendo alusión a la serie de transformaciones que vive el país y cómo la UNAP se dispone en la sociedad como un actor movilizador de cambios.

En el Aula Magna de la UNAP su máxima autoridad realizó una revisión de los objetivos alcanzados durante los últimos años y abordó los desafíos que esperan alcanzar en 2017.

Dentro de algunos hitos  destacó el proceso de autoevaluación institucional que desarrollará este año la UNAP, destinado a incrementar el número de años acreditados, así como la generación del Claustro Triestamental, que permitirá reformar los actuales estatutos que rigen desde 1985 al plantel.

Destacó a nivel externo la iniciativa del gobierno, que busca establecer una propuesta especial para las universidades estatales, reconociendo así el valor de lo estatal y esperando que esta iniciativa, que será ingresada por el Ejecutivo al Congreso a mediados de este mes, pueda ser aprobada antes del término de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.