Para poner en valor la enseñanza del idioma francés y para finiquitar los últimos de detalles de un convenio de colaboración e intercambio, visitó nuestra institución una delegación francesa y de la región de Valonia-Bruselas, Bélgica.
La delegación fue encabezada por Christine Favart, Consejera de la Embajada de Bélgica y de la región Valona-Bruselas Internacional para América del Sur, Ruth Engels, Cónsul Honorario de Bélgica en Valparaíso y la académica especialista de la Universidad de Lieja, Marielle Marèchal, quienes se reunieron con la vicerrectora académica, Cecilia Arriagada, el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra, el Director General de Cooperación y Vínculos Institucionales, José Manuel Olivares, la Directora del Departamento Disciplinario de Administración Turística, Ana María Guerra Eissmann y el Director del Sello Editorial Puntángeles y académico de la Facultad de Humanidades, Oscar Valenzuela.
Entre las temáticas tratadas se destacó la presencia de la académica Marèchal quien realiza una estada de una semana en la Facultad de Humanidades para trabajar con los profesores que imparten idiomas extranjeros, lo que constituirá un gran aporte, sobre todo si se considera el nuevo proceso para la innovación de las carreras, agregó el Dr. Oscar Valenzuela.
La vicerrectora Arriagada, dio la bienvenida a esta delegación. “Su presencia nos ha permitido fortalecer los procesos formativos de las carreras de idiomas que dicta la Facultad de Humanidades. Nuestra universidad tiene una larga tradición en formación en idiomas por más de 66 años, los que nos ha dado un lugar destacado en la región como institución formadora en lenguas” agregó la vicerrectora.
Como universidad, continuó la autoridad, “tenemos la política de mantener la formación de idiomas, incluyendo francés, inglés y alemán. Y esto lo hacemos como una señal a la comunidad de nuestro compromiso con la formación en lenguas. Hoy sabemos que la formación internacional de un estudiante no solo pasa por saber un idioma, sino que deseablemente dos y hasta tres. Nuestro mundo globalizado nos obliga a mantenernos conectados. Agradezco a la Universidad de Lieja para mantener estos lazos de colaboración”, finalizó
Christine Favart, por su parte, agradeció a la UPLA por el recibimiento que les dan a académicos y estudiantes provenientes de estos países. “Esto es una esperanza para nosotros en la difusión del francés, por lo que será un placer apoyar el intercambio con la Universidad de Lieja”.
Finalmente, José Manuel Olivares, dijo que la firma del convenio ha tenido algunos problemas administrativos que se espera resolver a la brevedad posible. Una vez tramitado el convenio apuntará fundamentalmente a abordar áreas como las ciencias de la educación, la formación pedagógica, el desarrollo y potenciamiento de las lenguas extranjeras, las tecnologías de la información y de la comunicación orientadas al ámbito lingüístico y, por supuesto, el intercambio académico y estudiantil. Todo lo anterior, en concordancia con la línea de internacionalización de la UPLA que debe quedar patente en la formación curricular.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
