Sobre cómo el feminismo ha impactado la traducción literaria, la circulación de textos así como los estudios de traducción en la academia, compartió la investigadora de la Universidad de Otawa, Canadá, Louise von Flotow en conferencia realizada en la Universidad de Playa Ancha.
La carrera de Traducción e Interpretación Inglés-Español fue la encargada de gestionar la visita de Von Flotow a esta casa de estudios, con el objetivo de dictar la charla “Feminismo, Género y Traducción”.
En la oportunidad, la especialista en estrategias feministas de traducción explicó que en muchos niveles esta ideología influye en la traducción, desde cómo se seleccionan los textos a trabajar, cómo se distribuyen hasta las palabras que se utilizan.
“Hay teorías de traducción que señalan que es posible pensar en una traducción feminista, con una manera típicamente femenina de hacerlo. Entonces, ¿hay un proceso de cuestionarse o simplemente es traducir?”, se preguntó la académica.
También precisó que la ideología feminista discute las traducciones existentes de la Biblia o de textos de la escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista, Simone Beauvoir.
Igualmente, está la idea de que las traducciones de Jorge Luis Borjes han sido bastante misóginas, “pero nadie se ha dado el tiempo de estudiarlas y entenderlas”, dijo Von Flotow.
Los estudiantes y docentes de Traducción e Interpretación Inglés-Español participaron de la reflexión de la profesional de Otawa, referida al significado de ser traductoras en tiempos en que a las mujeres no les estaba permitido publicar. Pues el trabajo de traducir se asimilaba al
rol biológico y reproductor de la mujer. “Tú no creas textos, tú los traduces, porque tu labor es reproducir».
A lo anterior se sumaba el peso de los prejuicios sobre el género femenino, en cuanto a que es débil, manipulador, no confiable. Por tanto hay una historia de la traducción que está asociada de manera directa a una actividad femenina.
Reseña
La profesora Von Flotow es Directora de School of Translation and Interpretation de la Universidad de Ottawa.
Posee un doctorado en Francés, de la Universidad de Michigan, un magíster en Francés por la Universidad de Windsor, un postítulo en Educación por la Universidad de Londres y cuenta con un BA en Francés y Alemán por la misma casa de estudios.
Es profesora colegiada permanente de la Universidad de Ottawa y ha desarrollado su labor académica en diversas universidades de Europa y Norteamérica, como las Universidades de Marburg y Freiburg en Alemania, la Universidad de Estrasburgo, y Universidad de Michigan en diversas áreas, tales como Traducción, Estudios de Traducción, Traducción y Género.
Ha dictado charlas y ha sido profesora visitante en universidades de América Latina y Europa.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
