Testimonios de inmigrantes alemanes entregan nuevas luces del Valparaíso del siglo XIX

Recogiendo testimonios tanto en Chile como en Alemania y tras un acucioso trabajo de investigación fue presentado el libro “Alemanes en Valparaíso (S. XIX) Vida Cotidiana Vista a Través de Testimonios Autobiográficos”, de la académica ad-honorem de la Universidad de Playa Ancha, Elisabeth von Loe, segunda publicación en la temática de inmigración alemana de la autora.

Consultada la académica sobre el contenido del libro aseguró que “prácticamente es una continuación de mi libro anterior Marie Bulling: una institutriz alemana en Valparaíso, diario de vida 1850 -1862, que trataba sobre una sola persona. En este nuevo libro se presentan 14 testimonios autobiográficos. Estos fueron buscados por mi y también por los descendientes de los inmigrantes. Algunos los encontré en archivos en Alemania, pero la mayoría son de acá”.

Agregó que estos inmigrantes actualmente residen en Valparaíso, Santiago o en el sur de Chile, pero todos se instalaron primeramente en la ciudad puerto alrededor del siglo XIX. En el caso de Marie Bulling, continuó von Loe, “era una institutriz en una familia de la élite comercial internacional de Valparaíso. Prácticamente nos da un sociograma de esta clase de gente. Los testimonios que traen el nuevo libro vienen de varios orígenes: clase media, comerciantes, profesionales y de mujeres sobre todo. Lamentablemente, carecemos de testimonios de la clase más humilde u obrera”. La autora explicó que este libro será de especial interés para quienes les interese conocer cómo se compone la población chilena, ya que Chile es país de inmigrantes, se formó de la mezcla de éstos con los habitantes porteños, concluyó la académica.

El cónsul de Alemania en Valparaíso, Doctor Jan Peter Karlshruher, presente en la ceremonia de lanzamiento de la publicación, destacó la relevancia de este libro “es conocido que Valparaíso tiene una gran influencia de la inmigración de diferentes países del mundo, especialmente países europeos como Inglaterra, Francia, Italia y, por supuesto, también Alemania. Estamos hablando de una inmigración que comienza a principios del siglo XIX en que los alemanes llegan aquí junto con otros europeos y se asientan en Valparaíso y crean sus casas, sus familias y crean una serie de instituciones, entonces, tejen la historia de Valparaíso aquí en Chile junto con los porteños y hacen suya la ciudad y plasmar esto en una edición y como parte de un libro, es revivir parte de la historia de nuestra querida ciudad puerto”.

Patricio Sanhueza, rector de la UPLA, quien presentó la publicación, manifestó su orgullo por contar dentro de la plana académica de la universidad con una investigadora tan destacada, quien más que un interés, demuestra una pasión por escribir sobre la presencia alemana en Valparaíso “fundamentalmente por investigar el tema sobre la base de fuentes dispersas territorialmente, no es solo en Chile, sino también buscarlas en otros lugares y en Alemania. Entonces, recrear esta historia a través de testimonios tiene un valor enorme para comprender la historia de Valparaíso y de Chile”.

El libro “Alemanes en Valparaíso siglo XIX vida cotidiana vista a través de testimonios autobiográficos” fue publicado por la editorial Puntángeles de la UPLA y la traducción corresponde a la académica Rose Marie Kempf, y el prólogo es de autoría del profesor Baldomero Estrada, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Al término de la ceremonia la académica von Loe hizo entrega de ejemplares a quienes contribuyeron con sus testimonios autobiográficos, autoridades universitarias y académicas y representantes de las colectividades alemana y étnica.

La académica von Loe es oriunda de Alemania, se desempeñó durante 30 años como profesora de lengua, literatura y cultura alemanas en la Universidad de Playa Ancha. Es egresada del Magíster en Historia de la PUCV y es, además, autora de varios estudios acerca de la inmigración y presencia de alemanes en Valparaíso durante el siglo XIX.

 

Las imágenes del lanzamiento

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.