Se aproxima prueba para estudiantes de carreras pedagógicas

Cerca de 700 estudiantes de primer año de las carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha, rendirán en abril una prueba (Batería de Evaluación Pedagógica, BEP), que busca evaluar las competencias de los estudiantes que optaron por estas carreras, correspondientes a la promoción 2017.

Se trata de una prueba que también responderán todos los estudiantes de otras cuatro universidades del Consorcio de Universidades, CUECh, los que alcanzan a más de dos mil jóvenes de la Universidad de Antofagasta, Bío Bío, La Frontera y Los Lagos.

La información la dio a conocer Arturo Pinto, director de Estudios e Innovación curricular, quien explicó que la aplicación de este instrumento se enmarca en la Ley 20.129, referida a la evaluación inicial pedagógica 1.

“Esta normativa legal entró en vigencia el año pasado, cuando se evaluó a los estudiantes de pedagogía de cuarto año. En el caso de la evaluación inicial, busca establecer un perfil de los estudiantes en distintas áreas que definen las universidades, respecto a ejes relevantes en la formación del profesor”, sostuvo Pinto.

Fechas y modalidades

La prueba fue construida por la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con las otras cuatro universidades. Sin embargo, nuestra casa de estudios fue la encargada de la implementación, administración de los resultados y análisis de la aplicación de una batería compuesta por tres pruebas. La primera de ellas se contesta en forma digital y las otras dos de papel y lápiz.

Arturo Pinto precisó, además, que la primera prueba es un cuestionario de percepciones sobre educación que traen los estudiantes. Esta prueba será administrada por la Universidad del Bío Bío, el próximo miércoles 5 de abril.

Las otras dos pruebas (de papel y lápiz) corresponden a:

1.- Prueba de Talento Educativo y Habilidades blandas, que busca apreciar intereses, motivaciones y desarrollo de habilidades blandas del estudiante que eligió hacer su formación en pedagogía.

2.- Prueba de dominio educacional, que busca medir y evaluar los Aprendizaje sobre Educación al ingreso del estudio de una carrera pedagógica. Es una prueba de exploración de lo que el estudiante sabe.

Estas pruebas se administran en cada una de las universidades, el próximo jueves 6 de abril (fecha que, en el caso de la UPLA, está por confirmar).

“En resumen, se trata de una sola batería, que consta de tres pruebas obligatorias, y que requiere el consentimiento informado de todos los estudiantes”, precisó el directivo.

Agregó que, además de ser designada para orientar y dirigir este proceso, la UPLA tuvo la misión de revisar, analizar y entregar los resultados a las otras instituciones, los que serán entregados entre abril y mayo próximos.

Arturo Pinto aclaró que aquellos estudiantes que tengan mayores descensos en alguna de las áreas evaluadas, recibirán planes de acompañamiento y monitoreo durante su proceso de formación.

“En el caso nuestro, nos comprometimos no solo con el monitoreo y seguimiento de los estudiantes, sino también con la evaluación anual para informarnos sobre qué aspectos clave se van integrando en la formación del estudiante”, dijo Pinto, quien precisó que todas las carreras pedagógicas de estas cinco universidades tienen establecidos sus perfiles y también los estándares educacionales para enseñar las distintas asignaturas.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.