Los estudiantes de quinto año de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética comenzarán en abril sus prácticas profesionales, por lo que la Facultad de Ciencias de la Salud organizó una actividad de dos días orientada a fortalecer temas relacionados con la ética, la responsabilidad del estudiante, y los derechos de los pacientes, entre otros.
La “III Jornada de prácticas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud” prepara a los jóvenes antes que inicien las prácticas que efectúan al término de su proceso de formación académica.
Así lo destacó la decana Mirta Crovetto Mattassi, quien precisó que las herramientas que se les otorga a los estudiantes son para aplicarlas efectivamente en el contexto de la salud.
“Desde que somos facultad, hemos realizado actividades integradoras en diversos aspectos, con el objetivo de brindar una visión general de lo que significa la responsabilidad del estudiante que va hacia los campos clínicos a enfrentarse a lo que será su mundo profesional futuro”, explicó la decana Crovetto.
Previo a esta jornada -añadió- las carreras efectuaron talleres específicos destinados a potenciar áreas necesarias de manejar a la
hora de trabajar con pacientes.
Los temas abordados en el primer día fueron: “Derechos y deberes de los pacientes: aspectos éticos y su aplicación”, impartido por el abogado y contralor de la UPLA, Luis Bork Vega; “Inclusión Socio-laboral”, trabajado por la encargada de Comunicaciones Avanza, Constanza López Radigan; “Rol del estudiante en Prácticas profesionales”, coordinadora institucional de Prácticas Profesionales,
Leviant Rojas Serrano. “Responsabilidad del profesional de salud frente al GES”, agente zonal superintendencia de Salud, Cecilia Farías Olguín.
Igualmente, las coordinadoras de prácticas de las carreras participantes trabajaron habilidades comunicacionales.
Para el jueves 23 demarzo se programó la ejecución de talleres transdisciplinares “Estudio de caso clínico desde una mirada integral”.
Voces de la jornada
Vichinsky Rojas, estudiante de Kinesiología. “Los temas que se abordan en esta jornada pienso deben reforzarse en cuarto año. Me gustaría que estas actividades se incluyeran como ramos, por ejemplo, Comunicación y Lenguaje. Un taller no va a cubrir habilidades que ya no trabajaste con anterioridad”.
Aracelli Saavedra, futura terapeuta ocupacional. “Me parece muy bien esta jornada, porque encuentro que la parte práctica nos hace falta en la formación profesional. Nos enfocan mucho en la teoría”.
Ninoska Parra, alumna de Nutrición y Dietética. «Espero que los contenidos que estudiamos en la universidad sean los adecuados para enfrentar la práctica profesional. Y me parece muy interesante que veamos otros temas que nos ayudarán en esta nueva etapa».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
