En plena construcción está tercer ascensor en Casa Central

En el marco de la política de inclusión de la universidad y con el afán de descongestionar el ascensor emplazado en el hall del edificio de Casa Central, en febrero pasado se iniciaron los trabajos para habilitar un segundo elevador en dicha dependencia.

Así lo dio a conocer Exequiel Cortez Quevedo, director de Mantención de la Dirección General de Infraestructura, quien sostuvo que su puesta en marcha está fijada –como plazo máximo-en nueve meses más.

“Este ascensor nace de un FDI inclusivo, de 2016, que da respuesta al concepto de inclusión y accesibilidad universal en la Universidad de Playa Ancha”, sostuvo Cortez, quien agregó que dicha estructura estará emplazada en el acceso a la Unidad de Univelación, y unirá los pisos uno y cinco.

La empresa responsable de la construcción y habilitación de dicha estructura es Transve S.A. , cuyos trabajos actuales corresponden a la ejecución de las obras civiles (levantar las fundaciones y la estructura o soporte), trabajos que tomarán cerca de tres meses.

El directivo sostuvo, además, que en forma paralela a las obras, la empresa ejecutora realiza la gestión para importar el equipo completo desde España, cuya capacidad será de 6 a 8 personas.

Si bien el plazo total de construcción y habilitación del ascensor es de nueve meses, es posible que, en la práctica, este periodo se acorte en dos o tres meses, lo que podría permitir que entre en uso, probablemente, en junio de este año.

“Estamos muy esperanzados en que la habilitación de este nuevo ascensor ayudará a mejorar el tránsito y desplazamiento de quienes ingresan y circulan en Casa Central. Por ello, haremos todos los esfuerzos posibles por habilitarlo lo antes posible”, concluyó Exquiel Cortez.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.